Actualidad marítima

Nuevas tecnologías de inspección submarina en eólica offshore

Carbon Trust ya tiene los ganadores de su competición sobre tecnología innovadora para encontrar métodos novedosos de inspección submarina de subestructuras de parques eólicos offshore.

Probablemente el despliegue de la eólica offshore en los próximos diez años se triplique, y la necesidad de nuevas soluciones de inspección de bajo riesgo para el mantenimiento de los parques será crucial.

Las estimaciones actuales muestran que alrededor del 35-40% de los monopilotes existentes, cuyas estructuras han sido construidas anteriormente al 2012, se han visto potencialmente afectadas por temas relacionados con las juntas de la pasta de cemento (lechada). Además muchas de las estructuras posteriores a 2012 requerirán monitorización. Los nuevos diseños, como las jackets que están construidas mediante nodos soldados, también presentan nuevos retos para la industria eólica offshore a la hora de llevar a cabo su inspección.

Los ganadores recibirán el apoyo de Carbon Trust, los socios del programa de la aceleradora eólica offshore y los contratistas técnicos INNOSEA y Everoze. Esto incluye desde el asesoramiento comercial hasta el soporte específico de la industria y la  ingeniería. Tras esta fase la tecnología será ensayada y probada en parques que estén operativos, para demostrar su capacidad en condiciones reales.

La competición es parte del programa de la aceleradora de eólica offshore Carbon Trust. Los retos específicos eran la inspección de la soldadura y la pasta de cemento de los monopilotes y las jackets.

Los ganadores fueron los siguientes:

  • Inspección de soldadura de monopilotes: Oceaneering International Services Limited, filial de Oceaneering , con el desarrollo de una herramienta de inspección adaptada desde el uso previo en el campo oil&gas.
  • Inspección de la soldadura de cimentaciones jacket: ganaron tanto Oceaneering  mediante su técnica y experiencia en inspección de nodos; y la compañía alemana Kraken Robotics, que ha desarrollado un sensor de imagen laser para inspección de los elementos submarinos.
  • La inspección de pasta de cemento para jackets la ganaron Next Geosolutions UKCS en colaboración con Ashtead Technology y Hydrason con una técnica basada en el uso de sonar para detectar agujeros, grietas y separación del cemento.
  • En la inspección de pasta de cemento para monopilotes destacaron por el desarrollo de la técnica interferométrica ultrasónica de British Geological Survey, que además han mostrado su éxito en unas recientes pruebas offshore, y la compañía Next Geosolutions UKCS, con la misma tecnología que para las jackets.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago