Categorias: Actualidad marítima

China es ahora el tercer mayor usuario de gas natural del mundo

Las importaciones de GNL en China aumentan para satisfacer la gran demanda.

China, que ya es el mayor importador de petróleo y carbón, es el tercer mayor usuario de gas natural del mundo por detrás de Estados Unidos y Rusia, viéndose en la necesidad de importar casi el 40% de sus necesidades totales ya que la producción nacional no puede satisfacer la demanda.

Según los datos recopilados por la terminal Eikon de Thomson Reuters las importaciones chinas de gas natural licuado en 2017 superaron los 67 Mt, superando lo registrado en un trimestre del año anterior.

Los datos de las importaciones de GNL en China incluyen las llegadas de buques gaseros a China y las importaciones por gasoductos, son estimaciones ya que las cifras de diciembre aún no están disponibles.

China aún está por detrás de Japón, cuyas importaciones anuales de gas están en aproximadamente los 83,5 Mt, todas como GNL, pero sus importaciones totales superaron a Japón en el pasado mes de septiembre y en noviembre, según muestran los datos oficiales del gobierno y el comercio marítimo de este producto.

Expertos vaticinan que esta tendencia podría mantenerse y superar a Japón en 2018.

Los principales proveedores de GNL de China son Australia, Qatar y Malasia, mientras que las importaciones por oleoducto proceden de Asia Central y Myanmar. Además está en construcción el gasoducto entre Rusia y China.

El año pasado, China comenzó a retirar instalaciones industriales de carbón por otras que funcionasen con gas natural además de llevar este recurso a muchos hogares, lo que ha desatado un incremento sin precedentes en los pedidos de importación en el extranjero.

Además de las importaciones de GNL que llegan por vía marítima bajo contratos a largo plazo con volúmenes mensuales fijos muchas empresas de servicios públicos de China compran el GNL en el mercado spot cuando necesitan este producto rápidamente especialmente en los meses de invierno.

Como resultado, los precios spot de GNL en LNG-AS se han más que duplicado desde junio hasta los 11,20 mmBtu, su nivel más alto desde noviembre de 2014. Ya en este 2017 ha importado más GNL que Corea del Sur.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: ChinaGNL

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago