Actualidad marítima

Hywind alcanza el 65% de su capacidad

A pesar de un huracán, una tormenta de invierno, y altura de olas de hasta 2,8 m, el primer parque eólico flotante, Hywind Scotland, ha funcionado mejor de lo que se esperaba los primeros tres meses de producción.

El parque, de 30 MW, operado por Statoil junto con Masdar, está ubicado a 25 km de Peterhead en Aberdeenshire, Escocia, y está abasteciendo de electricidad a unos 20.000 hogares británicos.

Durante el invierno, cuando el viento es más fuerte, el factor de capacidad típico para un parque con aerogeneradores de cimentación fija es del 45-60%. En comparación, Hywind Scotland, ha alcanzado una media de aproximadamente el 65% durante los meses de noviembre, diciembre y enero, produciendo el 65% de la potencia máxima teórica.

Un factor de capacidad del 100% indicaría que las turbinas han generado la máxima potencia durante todo el día.

Según indica Statoil, la tecnología del Hywind ha sido ensayada durante muchos años en condiciones severas, pero es el primer parque eólico flotante que entra en producción en el mundo. Es muy alentador ver lo bien que han funcionado las turbinas hasta ahora. Gracias a la alta disponibilidad de las turbinas, el volumen de electricidad generado es sustancialmente mayor de lo esperado, y además sin incidentes.

Hywind se enfrentó a un huracán (Ophelia) el pasado mes de octubre, registrando una velocidad del viento de 125 km/h. Estas velocidades fueron superadas durante la tormenta Caroline a principios de diciembre, con ráfagas que excedían los 160 km/h y olas de más de 8,2 m. Las turbinas fueron desconectadas en los momentos más graves. El sistema de control de las turbinas controla también el paso de las palas durante los fuertes vientos, que mitiga los movimientos excesivos de la estructura.

Statoill y Masdar tienen el objetivo de reducir los costes energéticos del parque Hywind a 40-60 €/MWh para el 2030, haciendo este un coste competitivo con otras fuentes renovables.

Os dejamos con unos vídeos sobre su construcción:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago