La firma se ha realizado en presencia del director general de Armamento y Material (DIGAM), Almirante Santiago Ramón González y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, junto al Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Almirante General Antonio Martorell Lacave.
La construcción del BAM-IS generará una carga de trabajo de 1,3 millones de horas durante tres años y medio. El plazo de entrega previsto es de 42 meses desde la firma de la orden de ejecución.
La obra generará un valor añadido directo e indirecto para la economía de aproximadamente 54 millones de euros anuales y una demanda agregada de 159 millones de euros anuales.
En cuanto a los puestos de trabajo, serán 1.115 empleos, incluyendo empleo directo en Navantia (unos 160), de industria colaboradora (290) y empleo inducido (665), correspondiente a los suministradores y actividad económica en torno a la construcción.
Al igual que todo proyecto naval, el proyecto tendrá un importante efecto tractor de actividad industrial.
La orden de ejecución la han firmado el subdirector general de Adquisiciones del Ministerio de Defensa, coronel Alfonso Torán; y, por parte de Navantia, el director de Construcción Naval, Agustín Álvarez y el director de Sistemas y Servicios, Donato Martínez.
«La construcción del BAM-IS supondrá dotar a la Armada Española de mejores capacidades e impulsar nuestro potencial tecnológico, además de un importante efecto tractor y de creación de empleo de calidad en la Bahía de Cádiz», ha declarado el presidente de Navantia.
La firma de la orden de ejecución fue autorizada el 11 de octubre por el Consejo de Ministros, por un importe de 166,46 millones de euros.
El contrato comprende tanto la construcción del buque como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática.
El futuro BAM-IS tendrá entre sus misiones operaciones de buceo, salvamento, apoyo al rescate y rescate de submarinos siniestrados, intervención y rescate en accidentes y naufragios y vigilancia y monitorización del patrimonio subacuático.
La integración de los sistemas, sensores y equipos que debe llevar para abordar su amplio rango de misiones supondrá un nuevo avance tecnológico para Navantia, que atesora ya una experiencia reconocida como integrador de sistemas y le permitirá ampliar su catálogo de productos y sus mercados potenciales.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario