Actualidad marítima

Primer ferry norteamericano de clase hielo y propulsión LNG

Se entrega el primer ferry propulsado mediante LNG y con Clase Hielo construido en Canadá por el astillero Davie, Armand Imbeau II.

Davie Shipbuilding, el mayor astillero canadiense, ha anunciado la entrega del primer ferry en ser construido en Norteamérica con propulsión LNG y clase hielo: Armand Imbeau II. Este ferry pionero en Canadá puede ser propulsado enteramente mediante gas natural. La entrega de este buque ha llevado años de trabajo para el astillero, los diseñadores y la sociedad de clasificación, quien ha tenido que desarrollar normas y reglamentos respecto a la operación y construcción para poder contemplar este nuevo sistema de propulsión.

El proyecto ha sido todo un reto para este astillero, combinando una nueva tecnología con un cliente que no había construido un barco nuevo en décadas. A partir de aquí la compañía pretende explorar el potencial de sistemas de propulsión totalmente eléctricos, lo cual tendría mucho sentido dado el excedente que tiene Québec en potencia hidroeléctrica y con recientes avances en tecnología de baterías, carga inalámbrica o por inducción.

 

Según los ingenieros del astillero, este ferry dispone de más sistemas y automatizaciones a bordo que una plataforma de perforación offshore o un buque moderno de guerra. Desde hace cuatro años el astillero Davie ha entregado tres grandes buques, y todos ellos establecen un nuevo estándar para las industrias en las cuales operarán. Son capaces de construir buques de alta complejidad a precios competitivos a nivel internacional, y está cualificado para entregar una gran variedad de proyectos, particularmente para rompehielos y ferries en Québec, Canadá e internacionalmente.

Armand Imbeau II está diseñado para operar con gas natural licuado, con capacidad de rompehielos y capaz de operar un año entero en el río San Lorenzo. Lleva instalado más de 150.000 m de cable a bordo. El sistema de automatización principal tiene más de 6.800 entradas y salidas, el doble que un buque de guerra y más que una plataforma semisumergible. Está altamente automatizado para ser gestionado por una tripulación pequeña, además de contener un sistema de parada de seguridad automático (para garantizar la seguridad del gas) mucho más intuitivo que el de una plataforma.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago