Energías marinas

Euskadi, centro internacional de ensayo de energía de las olas

El Penguin de la empresa finlandesa Wello realizará dos años de ensayos en BiMEP.

Se trata de un dispositivo flotante único en su tipo que ha sido ensayado en versiones de menor tamaño en aguas del norte de Europa.

Euskadi es un polo de atracción para ensayos de tecnologías de aprovechamiento de las energías marinas.

Un nuevo dispositivo flotante captador de energía de las olas ha llegado a Euskadi para realizar ensayos durante dos años en las instalaciones de BiMEP en Armintza. La tecnológica Wello ha seleccionado el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi para probar la valía de su tecnología como paso previo a una futura fase comercial.

El viceconsejero de Industria y presidente de Bimep Javier Zarraonandia, junto al director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el director de Energías Renovables y Mercado Eléctrico del IDAE, Víctor Marcos Morell, visitaron el pasado 28 de junio de 2021 el dispositivo de generación de energía de las olas de la empresa finlandesa Wello atracado temporalmente en el Puerto de Bilbao.

El viceconsejero de Industria destacó la capacidad de Euskadi para ofrecer espacios punteros de investigación competitivos en Europa y atraer tecnólogos de primer orden para realizar ensayos y estudios en las infraestructuras. En este sentido, así mismo afirmó que este flujo de conocimiento supone nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico e industrial a corto y medio plazo.

El dispositivo con forma de barco Penguin llegó a Euskadi hace unas semanas. Tras una serie de operaciones de mantenimiento, se instalará en verano de 2021 en aguas de Armintza; en el área de ensayos en mar abierto de BiMEP, para permanecer en estudio durante dos años. 

Qué es el Penguin

Penguin es un sistema flotante de gran escala semejante a un barco con forma asimétrica (diferente en proa, popa, babor y estribor) para aprovechar al máximo posible el movimiento de las olas. En su interior, un dispositivo giratorio se activa con el movimiento continuo del mar y, conectado a un generador, produce energía eléctrica.

La potencia máxima del dispositivo es de 1 MW y la energía generada, aún siendo un ensayo, podría alcanzar el millón de kWh. Gracias a las infraestructuras submarinas con las que cuenta, la energía se trasladará a tierra por cables y vertida a la red de distribución general. Penguin destaca por carecer de transmisión hidráulica, articulaciones o engranajes en su interior, lo que lo hace único en su género.

En el 2012, Wello Oy desplegó el prototipo original en Orkney, Escocia, durante varios años de pruebas superando las expectativas del fabricante. Estuvo sometido a olas de más de 18 m de altura.

A continuación la empresa transfirió lo aprendido para actualizar este dispositivo cuya construcción del nuevo prototipo finalizó en junio y puso rumbo a España.

La empresa destaca el enorme potencial de las aguas del País Vasco. Por su parte, el BiMEP destaca el ahorro de tiempo y la gestión llevada a cambio para el rápido despliegue del Penguin 2; que se construyó en el astillero de Tallinn.

El Penguin WEC 2 está financiado por la Comisión Europea dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 Clean Energy From Ocean Waves (CEFOW); y por los participantes en el proyecto. Saipem ayudará a Wello Oy con la optimización del proceso de instalación y operatividad.

El objetivo es comprobar en las condiciones marinas que ofrece BiMEP la producción de energía del dispositivo, así como el funcionamiento del sistema de control.  En el proyecto participa también la empresa italiana Saipem, que pretende adquirir la experiencia necesaria en ingeniería y actividades en el mar para la posterior implementación de convertidores Penguin a lo largo del mundo.

Energía de las olas

En la visita se han constatado los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años en materia de dispositivos flotantes capaces de generar energía mediante el movimiento de las olas. Es un sector dentro de las renovables aún en desarrollo pero con expectativas de crecimiento importantes en los próximos años.

A ello contribuyen los centros de ensayo como BiMEP, que aportan a las empresas tecnológicas un espacio en mar abierto dotado de los permisos y servicios técnicos necesarios para realizar estudios de viabilidad de diferentes tecnologías flotantes para la generación renovable en el mar, tanto de olas como de eólica flotante.

La energía de las olas puede llegar a ser un importante aporte adicional al abastecimiento energético mediante fuentes renovables, compatible además en parques eólicos marinos. Se trata de dispositivos flotantes alejados de la costa, precisamente donde las olas tienen más energía susceptible de ser aprovechada.

Una energía necesaria para contribuir a los objetivos de descarbonización de la economía y la Transición Energética y, al mismo tiempo, un nuevo sector en el marco de la innovación energética que puede contribuir a generar oportunidades industriales como ya lo hizo anteriormente la energía eólica, fuente de conocimiento, nuevos proyectos y creación de empleo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago