Actualidad marítima

Esclusa Kieldrecht: la más grande del mundo

El Grande Lagos, buque de la flota de Grimaldi, fue el primero en pasar por Kieldrecht. Durante el periodo de construcción, que comenzó en noviembre del 2011, se han excavdo 800.000 m3 de tierra y han necesitado más de 795.000 m3 de hormigón, y en el que han estado involucrados; el departamento de movilidad y trabajos públicos, la Autoridad Portuaria de Amberes y el consorcio constructor Tijdelijke Handelsvereniging Waaslandsluis, formado por; Jan De Nul, CEI De Meyer, Betonac, Herbosch-Kiere y Antwerpse Bouwwerken. Además, Geotechniek y Flanders Hydraulic Research han contribuido al proyecto realizando los estudios de impacto de esta construcción y llevando a cabo simulaciones.

La esclusa Kieldrecht conecta la dársena de Deurganck, el canal Waasland, y otras dársenas en el puerto Waasland. Se garantiza un mejor acceso a la zona portuaria de la orilla izquierda del río Escalda, ya que la esclusa utilizada anteriormente, la de Kallo, y en la que los buques esperaban más de tres horas para pasar.

Durante el periodo de construcción, que comenzó en noviembre del 2011, fueron excavados unos 800.000 m3 de tierra y se necesitaron más de 795.000 m3 de hormigón.

La nueva esclusa fortalecerá la posición del puerto de Amberes como un importante centro de la RTE-T y una de las principales puertas de enlace continental de Europa para el comercio internacional. Afianzará la posición del puerto de Amberes como punto de entrada segura y eficiente en los mercados europeos y fomentará el desarrollo de las vías navegables de transporte interior.

La construcción del proyecto empleó a unas 260 personas y ha tenido un coste aproximado de 382 M€. El 50% del presupuesto ha sido financiado por el Banco Europeo de Inversiones y el resto ha sido cubierto por el banco belga KBC, la Autoridad Portuaria de Amberes y diferentes autoridades locales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago