Categorias: Actualidad marítima

Chile inaugura su MERIC

El pasado viernes 17 de junio se inauguró el Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina, MERIC (por sus siglas en inglés, Marine Energy Research and Innovation Center), con la presencia del Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Se estableció gracias al apoyo del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional en I+D de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) y la convocatoria a concurso entre Corfo y el Ministerio de Energía. Corfo se creó en 1939, y es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional.

MERIC es un centro de excelencia iniciado por la empresa francesa DCNS y financiado por el Ministerio de Energía a través de Corfo, donde participan actualmente como co-ejecutores Enel Green Power Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Austral de Chile, Fundación Inria Chile, Fundación Chile, y Chilectra como empresa asociada.

Respecto de la instalación de este centro en el país, Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo destacaba las excelentes condiciones naturales de Chile para el desarrollo de energía de los mares y que se deben aprovechar.

Potencial energético de Chile

La nueva Política Energética para Chile plantea el desafío de generar al menos el 70% de la matriz energética a través de Energías Renovables para 2050, instalando a Chile en la vanguardia en esta materia. Considerando los más de 6.000 kilómetros de línea de costa de Chile y de los eventos extremos como tsunamis, terremotos y marejadas, el país es un laboratorio natural único para estudiar la inserción y desarrollo de la energía marina.

MERIC desarrolla dos líneas de investigación, con sus respectivos proyectos asociados. Una línea de I+D busca la comprensión de distintos aspectos de los potenciales sitios chilenos de recolección de energía marina, incluyendo las características del entorno relevantes para la instalación de tecnologías, desde el área física, química, biológica y social.

La otra línea de I+D está orientada al estudio de la adaptación de la instalación, mantención y uso de tecnologías, así como también generar productos que guíen la inserción de las mismas al ambiente chileno.

A partir de 2019, se espera que MERIC cuente con una infraestructura y experiencia consolidadas que permitan entregar servicios a la industria local e internacional que desee testear tecnología en energía marina renovable en Chile.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago