Actualidad marítima

Entrega de la patrullera Río Luna a la Guardia Civil

La patrullera de nueva construcción es la cuarta y última unidad encargadas por el Gobierno para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil Interior.

Río Luna se destinará a labores de vigilancia y control de la actividad de la flota pesquera.

La entrega ha tenido lugar el pasado lunes 3 de abril de 2023, en el puerto de Vigo.

Han asistido los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Ha asistido también el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Con la entrega de la embarcación Río Luna se completan el paquete de cuatro nuevas patrulleras para la inspección pesquera construidas entre los años 2022 y 2023. 

Previamente ya fueron entregadas las patrulleras Río Sil, Río Guadiato y Río Riaza

Todas ellas han sido construidas por el astillero Armón en sus sedes de Navia (Asturias) y Burela (Lugo). 

Estas embarcaciones sustituyen a las ya obsoletas Rio Nervión, Río Andarax, Río Almanzora y Río Guadiaro.

Las nuevas patrulleras son embarcaciones de altura con 35 metros de eslora y 7,8 metros de manga. 

Están dotadas con la última tecnología, entre las que destacan motores híbridos y aletas estabilizadoras que permitirán rebajar las emisiones de CO2, bajar el coste de combustible y maximizar su utilización debido al aumento de estabilidad y comodidad en los abordajes. 

Su diseño permite a la tripulación, de una manera sencilla e intuitiva, monitorizar y controlar diferentes sistemas a bordo, gestión de planta eléctrica, niveles de tanques y comunicación con los motores principales, entre otros.

Patrulleras financiadas con fondos del PRTR

En la construcción de estas patrulleras de nueva generación se han invertido 26 millones de euros financiados con fondos «Next Generation» de la Unión Europea. 

Esta renovación y modernización de la flota de inspección pesquera está incluida en el Plan de Impulso a la Sostenibilidad, Investigación, Innovación y Digitalización del Sector Pesquero enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El PRTR tiene por objeto mejorar la sostenibilidad de la actividad pesquera en una triple dimensión, ambiental, económica y social. Para ello, este plan contempla también la modernización de los buques pesqueros, así como inversiones para avanzar en el conocimiento científico para que la toma de decisiones en materia de gestión pesquera resulte adecuada.

Estas embarcaciones sustituyen a cuatro, ya algo obsoletas, de las 7 que forman la flota de inspección pesquera que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene cedidas a la Guardia Civil, en virtud del convenio de colaboración que mantiene con el Ministerio del Interior desde el año 1997, renovado en 2019, en el que se incluyen también cuatro helicópteros.

Histórico de datos

Solo en el año 2022 la Secretaría General de Pesca realizó 9.088 inspecciones, para las que en un buen número de ellas contó con la colaboración y apoyo de la Guardia Civil. Estas actuaciones conjuntas han permitido detectar capturas de especies prohibidas, ventas de pescado inmaduro, utilización de artes de pesca no reglamentarias o furtivismo.

Por su parte, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, creado en el año 1991, lleva a cabo las funciones asignadas a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas y en las aguas continentales, particularmente la custodia de costas, e incluye más de 1300 efectivos. También forma parte del mismo el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas, con más de 200 guardias civiles.

España, país líder en la lucha contra la pesca ilegal

Con la renovación de la flota dedicada a la inspección, el Gobierno de España refuerza los medios materiales para consolidar su posición de liderazgo en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que supone una amenaza para los ecosistemas marinos y un notable perjuicio para la actividad pesquera legal y la supervivencia de la flota, de la que dependen las economías de muchas zonas costeras.

España es el único Estado miembro de la Unión Europea (UE) cuyo sistema de inspección pesquera tiene un certificado de calidad ISO. El Tribunal Europeo de Cuentas ha reconocido en un informe la excelencia del sistema de control y la lucha contra la pesca ilegal de España, que dispone para ello de sofisticados sistemas informáticos. Esta destacada labor, según Planas, es acorde con la responsabilidad que le corresponde a España, que dispone de la primera flota pesquera de la Unión Europea, más de 8.600 buques, que operan en los cinco océanos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago