Actualidad marítima

Navantia-Windar construirá 45 monopilotes para el East Anglia 3

Se construirán en las nuevas instalaciones del astillero de Fene (A Coruña)

Navantia Seanergies y Windar fabricarán para Iberdrola 45 monopiles para el parque eólico marino East Anglia 3.

Se trata del mayor contrato de este tipo de cimentaciones para Navantia-Windar hasta la fecha.

La producción tendrá lugar en la fábrica de monopiles de Navantia y Windar ubicada en el astillero de Fene (A Coruña).

El pedido supondrá 900.000 horas durante 15 meses.

Dará comienzo en junio de 2023.

Generará alrededor de 450 empleos entre Navantia, Windar e industria auxiliar colaboradora.

East Anglia 3 se pondrá en marcha en 2026. Tendrá una capacidad de generación de 1.400 MW. Es decir, podrá abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares.

Navantia Seaenergies-Windar ha fabricado monopilotes para parques eólicos marinos de Iberdrola en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

Los monopiles tendrán unas dimensiones máximas de 84 metros de longitud, 1800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro.

Estas cimentaciones corresponden al parque eólico East Anglia 3, que se encuentra dentro del complejo de East Anglia, en aguas británicas y del cual ya construyeron una subestación y 42 jackets.

Se trata del mayor pedido para la fábrica ubicada en Fene, una instalación en la que Navantia y Windar han invertido 36 millones de euros.

En la fábrica de Fene se ha adaptado una nave para curvar chapa de gran esperor y de hasta 16 metros de diámetro. También existen nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento. Así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación.

“Este contrato supone un importante paso para la fábrica de Fene y para nuestra participación en el mercado de la energía eólica offshore, consolidándonos como fabricante que puede construir los tres tipos de cimentaciones de un parque eólico marino. Nuestra apuesta por las energías verdes es una apuesta por un crecimiento más sostenible y, a la vez, por la industria de nuestro país” ha declarado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

Para Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar Renovables, “la nueva fábrica en la que se producirá este pedido permite a nuestra alianza empresarial prestar un servicio de referencia mundial, del que Iberdrola será el primer beneficiado. Somos actores globales destacados, incorporamos innovaciones propias a nuestras plantas y contamos con capacidad más que suficiente para satisfacer la demanda de los promotores de parques”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago