Categorias: Actualidad marítima

Navantia Seanergies asegura carga de trabajo hasta 2031

Ocean Winds, empresa dedicada a la energía eólica marina con sede en Madrid y creada como joint-venture entre EDPR y ENGIE, ha firmado un acuerdo de reserva de capacidad con Navantia Seanergies para la fabricación de elementos destinados a futuros parques eólicos marinos en el ámbito internacional, incluyendo estructuras flotantes para futuros parques en España, Portugal y otros países de Europa. 

El acuerdo prevé la construcción de entre ocho y doce cimentaciones flotantes al año entre 2027 y 2031, sosteniendo 1.000 empleos directos en Fene y Puerto Real.

El contrato ha sido firmado, en Madrid, por el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, y el CEO de Ocean Winds, Bautista Rodríguez.

Incluye la posibilidad de ampliarse por dos años más.

La producción se realizará fundamentalmente en las instalaciones de Navantia Seanergies en España, donde la compañía pública viene desarrollando ya este negocio en sus Astilleros de Fene (A Coruña) y Puerto Real (Cádiz),

Pero también podrá poner en valor otros activos productivos en diferentes ubicaciones, como la instalación de Navantia en Brest (Francia) y otras localizaciones como puertos exteriores en España o en los países en los que se ubiquen los parques eólicos.

Histórico

En 2022, Ocean Winds ya adjudicó al consorcio Navantia-Windar 14 monopiles XXL para el parque Moray West, en Reino Unido, y 62 jackets para el de Dieppe le Tréport, en Francia, ambos proyectos actualmente en ejecución en Navantia Fene.

Además de lo anterior, en 2022 Ocean Winds adjudicó a Navantia Seanergies su primer contrato llave en mano (EPC) consistente en dos jackets de subestación, una de ellas para la subestación eléctrica de Dieppe le Tréport y la segunda destinada al parque de Îles d’Yeu et Noirmoutier, ambos en Francia. En este contrato Navantia Seanergies es responsable del diseño y fabricación de las estructuras. Los dos proyectos están en ejecución en Navantia

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago