Categorias: Actualidad marítima

Embarcación de práctico eléctrica

La propulsión eléctrica va ganando terreno y parece no limitarse a unos pocos ferrys como hasta ahora venía siendo. Robert Allan acaba de presentar una versión de una embarcación de práctico eléctrica. Su exterior es similar a una embarcación tradicional sin embargo es de aluminio y está equipada con baterías recargables.

La ingeniería de diseño Robert Allan presenta una nueva embarcación de práctico completamente eléctrica destinada principalmente para aquellas que realizan viajes cortos (hasta 5 millas).

Se trata de la RAlly 1600-E, que a diferencia de su modelo predecesor de acero será de aluminio. Su propulsión, completamente eléctrica mediante baterías que se recargan a través de la red de tierra en puerto. Dos pequeños generadores auxiliares gemelos son suficientes para retornar a puerto y aumentar su alcance aunque su uso debería limitarse a excepciones o emergencias.

La velocidad máxima será de 20 nudos. Silencioso y libre de emisiones, este buque además ofrece una reducción de los costes operativos significativa.

Como ya se ha mencionado, esta embarcación puede realizar los traslados del práctico a máxima velocidad y regresar a puerto a media velocidad con un margen del 30% de la capacidad nominal de la batería.

Los dos motores propulsores de 500 kW, cada uno, a 2.800 rpm, eléctricos de imanes permanentes de CA y 750 V controlados por convertidores de frecuencia está unidos a las hélices de 840 mm de diámetro mediante reductor.

70 módulos Spear SMAR-11N-224 forman el sistema completo de baterías con una capacidad total de 815 kWh. Siguiendo la norma de las sociedades de clasificación (LR, ABS o BV) se encuentran en un local separado situado  en la mitad del buque entre los espacios de la acomodación y la cámara de máquinas. Las baterías refrigeradas por líquido están en un local bien ventilado y con el sistema de extinción de incendios de FirePro. Este conjunto de baterías también suministra electricidad al resto de consumidores a bordo.

Los costes básicos de esta embarcación de práctico eléctrica dependerán de dónde se construya y del sistema eléctrico elegido. Robert Allan también remarca la reducción de los costes de mantenimiento y que el periodo de amortización será función del consumo de electricidad y del número de horas de operación al año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago