Categorias: Actualidad marítima

170 M€ vale el nuevo buque cablero de Prysmian

La flota del Grupo Prysmian está formada por el Giulio Verne, el Cable Enterprise y el Ulisse. En 2020 se unirá un nuevo buque cablero. Si tienes curiosidad por saber cómo se entierra un cable en el lecho marino no te pierdas los vídeos.

El Grupo Prysmian, líder mundial en el sector de sistemas de cables de energía y telecomunicaciones, quiere adquirir un nuevo buque cablero. Para ello, ha contratado al grupo Vard (filial del grupo Fincantieri) para su diseño y construcción.

Este contrato está valorado en aproximadamente 170 M€. Vard y Prysmian siguen trabajando para finalizar el diseño. La construcción está prevista que comience a finales de este 2018. Se entregaría a lo largo del último trimestre de 2020.

Este buque podrá tender cables a más de 2.000 m de profundidad además de contar con una gran capacidad de carga de cables. El buque tendrá 172 m de eslora y 34 m de manga. Tendrá capacidad para una tripulación de 120 personas.

La entregará tendrá lugar en Vard Brattvaag (Noruega) pero el caso se construirá en el astillero rumano Vard Tulcea. Otras filiales del grupo también están involucradas en la construcción de equipos y soluciones específicas de este tipo de construcción, como por ejemplo Vard Engineering Design (Ålesund) está desarrollado el diseño de los carreteles.

El Grupo Prysmian, con más de 140 años de experiencia en el sector industrial de cableado de energía y comunicación, está presente en 50 países con 82 plantas y da empleo a más de 21.000 personas.

La compañía también cuenta con la última tecnología para el tendido y la instalación de cables submarinos, como el Hydroplow, el Sea Mole, el Otter y el HD3. En los siguientes vídeos se muestran las animaciones de cómo trabajan algunos de estos sistemas:

Hydroplow:


HD3:

Sea Mole:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago