Actualidad marítima

El Secretario General de la OMI evalúa los avances en la implantación del límite en el contenido de azufre

Los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO)) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse.

Desde el 1 de enero de 2020, el límite superior global sobre el contenido de azufre del combustible de los buques se ha reducido del 3,5% al 0,5% (según la denominada regla «OMI 2020»). De esta forma, se está reduciendo considerablemente la cantidad de óxido de azufre que emana de los barcos, lo que supondrá importantes beneficios para la salud y el medio ambiente, particularmente para las personas que viven cerca de puertos y costas.

La información procedente de varias fuentes ha indicado una transición relativamente sin contratiempos al límite de azufre del 0,50%. Los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO)) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse.

A fecha de 20 de enero, se han notificado 10 casos de combustible no disponible a través del  Sistema mundial integrado de información marítima (GISIS) de la OMI; y la dirección de correo electrónico dedicada establecida por la Secretaría de la OMI (imo2020@imo.org)) no ha recibido ningún mensaje específico sobre problemas que afecten a la implantación.

El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, ha declarado: «Que un cambio tan relevante haya sido implantado con éxito sin disrupciones considerables para el sector marítimo y todos aquellos que dependen de él creo que refleja la diligencia y dedicación de la OMI, sus Estados Miembros, el sector del transporte marítimo, el sector del suministro de combustible y otras industrias relevantes».

«El próximo objetivo importante se acerca rápidamente. A partir del 1 de marzo, se prohibirá el transporte de fueloil no reglamentario a bordo de los buques. Insto a todos los armadores, operadores y propietarios a cumplir con la prohibición de transporte, cuando corresponda, una vez esté en vigor. La OMI estará vigilante y preparada para responder y brindar cualquier tipo de apoyo. Quisiera agradecer sinceramente a los Gobiernos Miembros de la OMI, el sector del transporte marítimo y todas las partes interesadas, incluidos los expedidores y el sector de suministro de fueloil, sus esfuerzos hasta el momento y solicitar una mayor cooperación para garantizar que la regla OMI 2020 se implementa adecuadamente».

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago