Actualidad marítima

El Salón Náutico cierra con éxito una edición marcada por la innovación y las novedades

Durante cinco días, el Salón Náutico Internacional de Barcelona, ha mostrado en el Port Vell la mayor y más variada oferta comercial de la náutica deportiva y de recreo de España.

Con más de 260 expositores nacionales e internacionales, se han presentado 670 embarcaciones, de las cuales más de 70 nuevos modelos. El certamen, que ha contado con una buena afluencia de público, ha apostado más que nunca por la innovación y el emprendimiento en el mundo de la náutica.

El salón, donde también se han mostrado más de 30 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como gran variedad de servicios, productos y tendencias, ha dedicado por primera vez un espacio y unas jornadas a emprendedores y startups para dar a conocer sus proyectos de negocio, organizadas conjuntamente con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen) y Keiretsu Forum.

Entre la veintena de innovaciones presentadas, y en el marco del el I Foro de Inversión celebrado durante las jornadas, se seleccionaron 10 que participaron en una ronda de financiación con inversores privados, family offices y business angels que ofrecían entre 50.000 y 500.000 euros de capital. Asimismo, entre estas 10 startups, los inversores eligieron como mejor proyecto la aplicación «La Tarifa Plana del Deporte». A cambio de una cuota mensual fija, esta App permite a los aficionados a la náutica olvidarse de comprar, transportar, mantener, almacenar y renovar continuamente equipos deportivos.

Entre otras, este año ha destacado la Noche de la Náutica donde, además de música en vivo, degustaciones y espectáculos, se llevaron a cabo desfiles de moda que partían del catamarán Sunreef Suprem 68S y utilizaban el pantalán del Moll de Espanya como pasarela. También ha estado muy concurrido el espacio «Marina Tradicional», una iniciativa del salón para reunir a los profesionales y entidades que trabajan para la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio marítimo, y que este año ha celebrado su 10ª edición.

Además, el certamen ha potenciado su papel como principal foro del sector y ha acogido un amplio programa de conferencias y jornadas profesionales, entre ellas una mesa redonda dedicada a la náutica deportiva, organizada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, donde se habló de la importancia de la vela de alta competición, con regatas tan importantes como la Volvo Ocean Race, la Copa América o la Barcelona World Race.

El salón también ha sido el marco elegido para la presentación de importantes regatas como la Eurolaser Masters Cup 2017 y la VI edición Sitges-Ciutadella 2017, entre otras, así como de diversas entregas de premios, entre las que destacan las del Gran Prix del Atlántico y la Mil Millas, además de celebraciones como el 30 Aniversario de la Ruta de la Sal.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago