Actualidad marítima

Cepesca advierte a Bruselas las consecuencias de la prohibición de nasas

Cepesca ha expuesto en Bruselas las graves consecuencias que puede tener la aplicación de la propuesta de Comisión Europea sobre la pesca con nasas de camarones en el Mediterráneo y sin que haya, a juicio de la delegación, razones objetivas para ello.

Concretamente, Cepesca rechaza una de las propuestas de la Comisión que pretende prohibir el uso de más de 250 nasas por buque para la captura de crustáceos de aguas profundas, incluidas diferentes especies de la familia de los pandálidos, como el camarón soldado o la quisquilla.

Cepesca solicita que se mantenga la limitación actual de 1.500 nasas para la captura del camarón soldado (Plesionika Edwardsii), puesto que se trata de una especie de rápido crecimiento y con altas tasas reproductivas. Además, las capturas se realizan a una profundidad de entre 140 y 560 m, muy inferiores a las que habitan especies consideradas abisales y que registran tasas bajas de crecimiento.Cepesca La delegación, ha mostrado también los resultados de los últimos informes científicos, que apuntan a que la biomasa total del camarón soldado es mayor que la biomasa de Rendimiento Máximo Sostenible (Brms) y su mortalidad por pesca es inferior a la mortalidad de Rendimiento Máximo Sostenible (Frms). En este sentido, señalan estos informes, el estado de los stocks permitiría, incluso, aumentar en un 20% el número de nasas a utilizar diariamente.

Según nuestra delegación, esta excelente situación de los stocks se debe a que la captura del camarón soldado se realiza a través de una pesca selectiva, con capturas accesorias muy reducidas y que no genera pesca fantasma, es decir, capturas producidas por aparejos o artes de pesca perdidos o no atendidos que siguen activos.

En las actuales condiciones, la pesquería del camarón soldado en el Mediterráneo, que realiza alrededor de 8 mareas al año con una duración media por marea de 45 días, ofrece un beneficio neto antes de impuestos y amortizaciones de entre el 8% y el 9% de los ingresos totales. De hecho, el número de 1.500 nasas diarias es el que ofrece un balance adecuado entre inversión necesaria e ingresos.

La aplicación de la prohibición, advierte Cepesca , no tendría otra consecuencia que la inexorable inviabilidad económica de una pesquería, que actualmente se limita a 8 embarcaciones españolas (6 con base en el puerto de Santa Pola y dos en Carboneras y Motril) que operan en aguas internacionales del Mediterráneo y dan trabajo a un centenar de familias. En 2015 esta flota capturó 574 t de Plesionika Edwardsii.

 

De izq a dcha Javier Garat, Pedro Maza, José Durá, Pedro Hernández y José Ruso

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago