Actualidad marítima

El puerto de Bilbao dispondrá de conexión eléctrica a buques en 2025

El puerto de Bilbao dispondrá de cuatro puntos de conexión eléctrica a través de dos sets-OPS – Onshore Power Supply – de 2,5 MVA.

En total, están previstos un total de 11 puntos en todo el puerto de Bilbao.

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado a Tecuni S.A.U:

  • la primera fase para la redacción del proyecto constructivo
  • la ejecución de las obras de la nueva infraestructura eléctrica
  • el servicio de mantenimiento integral

para la conexión de los buques a la red eléctrica terrestre en el Muelle A-5 del Espigón Central.

Con un importe total de 4,7 M€.

Tras la firma del contrato, la empresa adjudicataria contará con un plazo de dos meses para la elaboración del proyecto de detalle, que será enviado a Puertos del Estado para recabar el correspondiente informe vinculante. 

Una vez implementados los cambios que pudieran requerirse y aprobado el proyecto de detalle, el plazo de ejecución será de 18 meses.

Una vez recibidas las obras, se establece un período de tres años – prorrogable anualmente por otros dos años más – para el servicio de mantenimiento integral.

Con dichos puntos de conexión, los buques atracados podrán conectarse al suministro de energía eléctrica desde la red de distribución de las instalaciones portuarias y apagar sus generadores auxiliares.

El proyecto para dotar de tecnología OPS el Muelle A-5, que cuenta con una subvención de 4,3 M€ del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se enmarca dentro de la iniciativa BilbOPS de la Autoridad Portuaria para desplegar un total del 11 puntos de conexión en los muelles que tengan tráficos recurrentes, tanto de mercancías como de pasaje. 

Adicionalmente, y para asegurar que parte de la energía consumida por los buques conectados sea de origen renovable y sostenible, en una fase posterior se licitarán y contratarán otros proyectos relacionados, tales como varias instalaciones de generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.

La iniciativa BilbOPS, que se prevé entre en funcionamiento en 2026, requiere una inversión de 51,8 millones de euros, de los cuales el 30%, es decir, 14,2 M€, serán subvencionados por la Comisión Europea dentro del programa de ayudas CEF Transport 2021-2027.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago