Energías marinas

Zarpa desde el puerto de Sevilla una de las subestaciones eléctricas para Coastal Virginia Offshore Wind

Hoy, 19 de diciembre, ha zarpado desde el muelle de Armamento del Puerto de Sevilla la mega estructura de una subestación eléctrica fabricada por TECADE en el Polígono Industrial de Astilleros. 

La pieza, que formará parte de un parque eólico marino localizado en la costa de Virginia (EE.UU.), alcanza unas dimensiones de 25 metros de alto y 65 metros de largo, y supera en peso las 2.300 toneladas.

En una compleja operativa que ha contado con la coordinación de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Capitanía Marítima, la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, Remolcadores, Amarradores, TECADE, Bladt Industries y Sevitrade -esta última encargada de la consignación-, la gran estructura ha cruzado con éxito la esclusa ‘Puerta del Mar’ esta mañana en torno a las 9,30 horas. 

Desde allí, la subestación navegará a bordo de una barcaza propulsada por un remolcador a través del estuario del Guadalquivir hacia el puerto danés de Aalborg, donde se procederá a completar la instalación de los equipos. 

El destino final de la estructura será un parque eólico marino situado a 24 millas mar adentro, en la cosa atlántica de EE. UU.

En noviembre de 2022 TECADE comenzó la fabricación de una de las dos subestaciones eólicas marinas adjudicadas por la compañía danesa Bladt Industries para el proyecto Coastal Virginia Offshore Wind.

Tras más de 500.000 horas de trabajo, TECADE ha finalizado la fabricación de la primera de las subestaciones, la segunda está al 50 % de producción. El proceso de fabricación tiene lugar entre las instalaciones de la empresa sevillana en Los Molares y TECADE Yard situada en el puerto. El ensamblaje final de las imponentes estructuras se lleva a cabo en los muelles del Puerto de Sevilla para su posterior estiba y transporte marítimo. En total, los trabajos supondrán una carga de cerca de un millón de horas.

Datos del parque eólico marino Coastal Virginia Offshore Wind

24 millas marinas (44,5 km) mar adentro en la costa atlántica de los EE. UU

2,6 GW de producción total de energía renovable

176 aerogeneradores

Construye y operará Dominion Energy

Finalización: 2026

Proporcionará energía limpia a hasta 660.000 hogares. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago