Actualidad marítima

El puerto bonaerense Dock Sud aprueba las operaciones de dragado

El puerto Dock Sud (Buenos Aires) anunció una inversión de 400 millones de pesos para obras de dragado.

La operación es parte de un acuerdo entre el Ministerio de Producción bonaerense, el Consorcio de Gestión del puerto y el sector privado.

Como parte de las obras que se llevan a cabo para mejorar las vías navegables de la provincia e impulsar la eficiencia de los puertos, el Ministerio de Producción bonaerense en junto al Consorcio de Gestión de Dock Sud y empresas del sector privado anunciaron un dragado con una inversión de 400 millones de pesos. 

Se trata de una operación que estará dividida en dos etapas. La primera comprenderá 810.000 m3 de sedimentos en la zona del canal Sur, que va desde el kilómetro 7.2 (en el empalme con el Canal Norte), hasta el interior del Canal de Acceso al Puerto de Dock Sud, en el kilómetro 0.9. Asimismo, se dragará la Dársena de Propaneros. La obra tendrá un costo de 6,9 millones de dólares.

En tanto, en la segunda fase se prevé un trabajo por aproximadamente 500.000 m3 más, lo que permitirá operativizar la navegación en la zona de Cuatro Bocas y el Canal Dock Sud. La misma será financiada por el Consorcio, por un valor de 5 millones de dólares.

“Seguimos trabajando para mejorar nuestros puertos y volverlos competitivos, queremos que las empresas confíen en la actividad portuaria. Esta obra le va a dar más operatoria a Dock Sud, era necesaria y además demuestra que formar Consorcios para la administración fue una buena medida”, resaltó el titular de la cartera de Producción, Javier Tizado.

Por su parte, el presidente del Consorcio Alejandro Semmartin sostuvo que “formalizamos un dragado de 810.000 m3 a un precio histórico, por debajo de los 8,46 $/m3 -antes se pagaba a 20 $/m3-, y con una contratación transparente que apuntó a la previsibilidad: todo se vota en un directorio, y el presidente del puerto responde ante el Tribunal de Cuentas. 

Dock Sud es un puerto indispensable para el abastecimiento de combustibles del área metropolitana, pero tenemos que seguir trabajando en esta línea para que sea sustentable y pueda seguir creciendo”.

Una vez culminadas ambas etapas, se deberá encarar el Dragado de Mantenimiento del Puerto para hacer sostenible su operativa para los próximos tres años.

Del acuerdo fueron parte las empresas YPF, Shell, Dapsa, Loginter y Exolgan. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: puertosSudamérica

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago