Actualidad marítima

El proyecto HESC arranca sus operaciones

El proyecto piloto HESC (siglas en inglés de Hydrogen Energy Supply Chain) anunciaba el pasado 12 de marzo el inicio de sus operaciones.

El consorcio japonés-australiano ha puesto en marcha la producción de hidrógeno a partir de lignito.

Los socios del proyecto HESC (Kawasaki Heavy Industries, J-POWER, Iwatani Corporation, Marubeni Corporation, AGL y Sumitomo Corp.), junto con los gobiernos de Australia, del estado de Victoria y de Japón, apoyan estas cadena completa de suministro de hidrógeno, que comienza con la producción y gasificación en el Latrobe Valley (estado de Victoria, Australia), seguido por su transporte al puerto de Hastings para su licuefacción y su posterior transporte a Japón.

Este proyecto de 500 millones de dólares australianos (325 M€ aprox.) está a cargo de Kawasaki Heavy Industries.

La producción de hidrógeno comenzó el pasado dos de febrero de 2021. De ahí, es transportado en camiones hasta el puerto de Hastings, donde es licuado y almacenado. Desde este puerto será transportado en un buque especialmente diseñado para este propósito con destino a Kobe (Japón).

El buque en cuestión es el Suiso Frontier, de 116 m de eslora, con una tripulación de 25 personas y está equipado con un tanque de almacenamiento de 1.250 m3. En el siguiente vídeo podrás ver este buque con todo lujo de detalles:

Si quieres ver el vídeo de las pruebas de mar del Suiso Frontier, pincha aquí.

Vídeo de su botadura:

Características técnicas del Suiso Frontier:
Eslora total116 m
Eslora entre perpendiculares109,0 m
Manga de trazado19 m
Calado de trazado4,5 m
Puntal de trazado 10,6 m
Toneladas de registro bruto approx. 8.000 gt
Capacidad de almacenamiento1.250 m3
Sistema de propulsiónDiésel eléctrico
Velocidad máxima13 nudos
Tripulación25 personas
Sociedad de clasificaciónClassNK
ArmadorCO2-free Hydrogen Energy Supply-chain Technology Research Association (HySTRA)

En paralelo a este proyecto HESC se está llevando a cabo el proyecto CarbonNet, promovido por los gobiernos de Victoria y la Commonwealth, y con el que la producción y transporte del hidrógeno aprovechará la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS). En lugar de emitir a la atmósfera CO2, éste será almacenado a 1,5 km de profundidad en el estrecho de Bass.

El proyecto HESC a escala comercial podría producir 225.000 t de H2 al año con emisiones nulas. De momento, estiman que este proyecto reduzca las emisiones de dióxido de carbono en 1,8 Mt/año, equivalente a las emisiones de 350.000 coches a gasolina.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago