Categorias: Energías marinas

El naval gallego: un referente tecnológico internacional

El director del Igape,Javier Aguilera,destacó que la localización de nuevas oportunidades de negocio en áreas como la eólica marina está impulsando la innovación en el sector naval gallego y redundará en un incremento de la competitividad que contribuirá a su crecimiento futuro. Durante su intervención en la jornada sobre la “Energía eólica offshore: Nuevas oportunidades empresariales”,celebrada en el CIS Galicia,Aguilera reconoció que,al escoger a Navantia para su proyecto de eólica marina de Wikinger,Iberdrola reconoce la competitividad actual del astillero ferrolano,abriendo puertas a la diversificación industrial,tanto del astillero público cómo de las comarcas de Ferrol,Eume y Ortegal. En la clausura de la jornada participó también la directora del Plan Ferrol,Natalia Barros.

Javier Aguilera recordó que el sector naval es una prioridad absoluta dentro de la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0. Recordó que el sector cuenta con contratos que suman 1.400 millones de euros,y aseguró que la Xunta apuesta por la búsqueda de nuevos contratos,por la potenciación del área de reparaciones en Ferrolterra y por la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio,de las que la eólica marina constituye un ejemplo singular.

El director del Igape destacó que la innovación es clave para que el naval gallego consiga nuevos contratos,tanto en la actividad troncal de la construcción como en nuevos nichos de negocio. En este sentido,destacó el papel de puente que podrá desarrollar el CIS para que la innovación llegue al naval.

Según manifestó,el CIS Galicia está preparado para actuar como instrumento fundamental tanto de la Estrategia de Especialización Inteligente,la RÍS3,como de la Agenda de la Competitividad Galicia Industria 4.0,con la que la Xunta va a facilitar la reinvención de la industria gallega. Las empresas de Ferrol,Eume y Ortegal,y en concreto el sector naval,están en primera línea como potenciales beneficiarios de sus servicios tecnológicos.

Impulsada por Navantia e Iberdrola,la jornada técnica “Energía eólica offshore: Nuevas oportunidades empresariales” reunió a empresarios y expertos que abordaron temas como las perspectivas de mercado y las oportunidades de negocio que la eólica marina aporta a los astilleros,la experiencia de Iberdrola en el proyecto Wikinger y las oportunidades que facilita para la industria local,el papel del puerto de Ferrol en el desarrollo del naval o las perspectivas de futuro del sector eólico offshore.

El conselleiro de Economía e Industria,Francisco Conde,señaló el pasado 15 de abril en el Parlamento gallego que el CIS Galicia es una herramienta clave para acercar a las pymes gallegas las tecnologías facilitadoras asociadas a la industria 4.0 y facilitarles el camino de la innovación. El nuevo plan de acción diseñado para el centro quiere fortalecer la posición del CIS como referente en la implantación de tecnologías avanzadas,y que en este empeño se desplegarán todos sus recursos para estar del lado y colaborar con los sectores estratégicos de la economía gallega,como la automoción,el naval,el aeronáutico,el turismo,el audiovisual o el comercio.

El centro se convertirá en un motor gracias al cual Ferrol contribuirá de una manera decisiva a la modernización industrial de Galicia. Por eso la Consellería va a inyectar este mismo año 500.000 euros para la equipación tecnológica del centro,y se van a movilizar 6 millones de euros en proyectos innovadores.

En el caso específico del naval,el conselleiro recordó el papel del CIS en el acuerdo por 2 millones de euros entre la Xunta,la industria y los centros tecnológicos para hacer del naval gallego un referente tecnológico internacional. El conselleiro apuntó que el centro impulsará el naval 4.0 prestando también servicios en ámbitos como la realidad virtual con su programa CAVE,o la modelización,simulación y diseño 3D; vigilando las noticias patentes o proyectos que se puedan aplicar al naval; impulsando las tecnologías facilitadoras de la fábrica inteligente,como la robótica o los nuevos materiales; y reforzando la transferencia de tecnologías y de conocimiento,al igual que apoyará la diversificación del sector en campos como la eólica marina.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago