Este mes la coyuntura de este número de Ingeniería Naval hace un repaso a la evolución de la industria naval de Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta nuestros días.
Destaca las diferencias en el sector antes y después de la fundación de la Comunidad Económica Europea, después de la UE y los diferentes resultados de las políticas específicas de la construcción naval aplicadas en Extremo Oriente, principalmente Japón, Corea del Sur y China, y las respuestas dadas en la UE, que en medio siglo llevó a la abrumadora mayoría de la industria europea de la construcción naval a una posición irrelevante.
La construcción de la Unión Europea ha sido un hito único y fundamental para el mundo occidental. Sin embargo, el desarrollo de las cosas y las decisiones, o las no decisiones que se han ido tomando desde su creación, han ido envejeciendo y agrietando poco a poco las costuras que tan bien cosidas parecían…
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario