Este mes la coyuntura de este número de Ingeniería Naval hace un repaso a la evolución de la industria naval de Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta nuestros días.
Destaca las diferencias en el sector antes y después de la fundación de la Comunidad Económica Europea, después de la UE y los diferentes resultados de las políticas específicas de la construcción naval aplicadas en Extremo Oriente, principalmente Japón, Corea del Sur y China, y las respuestas dadas en la UE, que en medio siglo llevó a la abrumadora mayoría de la industria europea de la construcción naval a una posición irrelevante.
La construcción de la Unión Europea ha sido un hito único y fundamental para el mundo occidental. Sin embargo, el desarrollo de las cosas y las decisiones, o las no decisiones que se han ido tomando desde su creación, han ido envejeciendo y agrietando poco a poco las costuras que tan bien cosidas parecían…
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario