Actualidad marítima

Valencia Port se prepara para los buques de 20.000 teu

La Autoridad Portuaria de Valencia continúa trabajando para la adaptación de sus tres terminales de contenedores a los megabuques de última generación con capacidad para hasta 20.000 teu.

Las obras, que se prevé estarán finalizadas para verano de 2018, cuentan con un presupuesto de alrededor de 18 M€ y tienen por objetivo incrementar la cota máxima de las tres terminales hasta los 17 y 18 m de profundidad.

Para facilitar la ejecución de un proyecto de esta envergadura, la APV lo ha dividido en cuatro obras diferentes: la mejora de los calados de los muelles de Levante, Transversal de Costa y tramo central del muelle Príncipe Felipe y el dragado de toda la superficie. Cuando las obras estén finalizadas, el puerto de Valencia dispondrá de 1.900 m de muelle adaptados para la recepción de buques de hasta 20.000 teu a plena carga, lo que le permitirá atender cuatro buques de estas características simultáneamente.

En la actualidad se encuentran en ejecución las obras para el muelle de Levante que permitirán incrementar el calado de los 15,2 m actuales hasta los 17 m. Esta obra, que está prevista que finalice durante el mes de septiembre, ha sido adjudicada por 4.867.000 € a una UTE integrada por Ferrovial y Pavasal. Por su parte, la mejora del calado del tramo central del muelle Príncipe Felipe, que aumentará la profundidad hasta una cota máxima de 18 m, ha sido adjudicada por 3.159.000 € a una UTE formada por Dragados y Geocisa y cuenta con un plazo de ejecución de 9 meses. Por último, las obras para el muelle transversal de Costa, que también aumentarán el calado hasta los 18 m, se encuentran pendientes de salir a licitación. La APV ha destinado para estas obras un presupuesto de 4.751.000 €.

Asimismo, con el objetivo de garantizar la operatividad y maniobrabilidad de estos megabuques, el puerto de Valencia acometerá obras para dragar la superficie del puerto de Valencia. En total, está previsto que se drague un volumen de 690.000 m3, cuyo material se utilizará posteriormente para el relleno de la nueva terminal de contenedores que se ubicará en la ampliación norte del puerto de Valencia que, con más de 80 hectáreas, permitirá aumentar la capacidad del puerto en tres millones de contenedores más. El presupuesto de licitación de este proyecto asciende a 5,2 M€ y deberá acompasarse a las obras de mejora de calado de manera que finalicen en paralelo. Este proyecto cumple todas las prescripciones medioambientales de la Declaración de Impacto Ambiental de la ampliación norte del recinto.

El puerto de Valencia ya recibe buques de estas características de manera puntual. El pasado miércoles recibió la escala del buque MSC Oliver y, en abril, coincidieron simultáneamente el MSC Istanbul y el Emma Maersk, ambos de 400 m de eslora aproximadamente. Las obras que se están acometiendo aumentar la frecuencia de estos buques al permitirse su escala a plena carga. Este proyecto permitirá al puerto de Valencia consolidarse como escala en el Mediterráneo para estos grandes megabuques en sus rutas Oriente – América del Norte.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago