Categorias: Actualidad marítima

El Clúster Náutico: análisis empresarial e impacto económico

El objetivo de este estudio,realizado por el Gabinete de Estudios Económicos e Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona,es doble. Por un lado pretende delimitar el sector náutico en el área metropolitana y hacer una estimación de su impacto económico en términos de producción y ocupación,sobre el conjunto de la economía barcelonesa,y por otro analizar la actividad económica empresarial de los socios del Clúster e identificar las inversiones previstas por las empresas socias.

El estudio identifica a 305 empresas vinculadas al sector náutico en Barcelona,que suman un total de 2.115 trabajadores y una facturación agregada de 465 millones de euros. Una cifra que si se considera el impacto directo,indirecto e inducido,supone una actividad por valor de 836 millones de euros y alrededor de 8.300 puestos de trabajo.

En este informe solamente se ha considerado las empresas industriales y de servicios que realizan actividades 100% vinculadas al sector.

En lo que al Barcelona Clúster Nàutic se refiere,la entidad cuenta con 56 socios y facturan 180 M€ generando 2.650 puestos de trabajo,sumando directos e indirectos.

Se prevé que en los próximos tres años se realicen inversiones por un valor de 89,3 M€. De estas,las más importantes corresponden a Marina Barcelona 92 (con 38,5 millones),Marina Vella (30 millones) y Marina Port Vell (15 millones),que suman el 94% de las inversiones totales.

Se calcula que estas inversiones crearán 525 puestos de trabajo (directos e indirectos),una cifra que,en caso de tener en cuenta el impacto total,incrementaría hasta los 1.586 puestos de trabajo,con un impacto sobre la producción agregada del área metropolitana de 210 millones de euros.

De entre los socios que integran el Barcelona Clúster Nàutic y atendiendo a los diferentes ámbitos sectoriales –industrial; puertos y marines; institucional; servicios yacht y chárteres; otros servicios–,destaca como actividad más importante la industria,que agrupa 20 empresas,con 335 trabajadores y una facturación total de 82,9 millones de euros. Este ámbito,que comprende tanto la construcción como la reparación y mantenimiento de embarcaciones,representa casi la mitad de la facturación agregada (46%),los trabajadores (46%) y las inversiones (48%) del Clúster.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago