Categorias: Actualidad marítima

El 26 de noviembre cita en Barcelona con el Transporte Marítimo de Corta Distancia

La cita anual del Transporte Marítimo de Corta Distancia tendrá lugar el próximo 26 de noviembre con el lema “Pacto Verde y COVID: un nuevo escenario de oportunidades para el Transporte Marítimo de Corta Distancia

La Conferencia 2020 de SPC Spain reunirá, una vez más, a la más amplia representación de los agentes que participan en la cadena intermodal marítimo terrestre. Tendrá lugar en Barcelona, puerto español referente en Autopistas del Mar y TMCD y en generar alternativas logísticas e intermodales que refuerzan la competitividad de una economía altamente internacionalizada como es la de Cataluña y su área de influencia.

El sector del TMCD tratará temas de la mayor actualidad:

  • CUÁL es el balance de 11 meses de aplicación de la nueva normativa de combustibles del transporte marítimo.
  • CÓMO conjugar las exigencias de la sostenibilidad con la imprescindible reactivación de la economía y del sector.
  • CÓMO ha impactado la crisis del COVID-19 en el TMCD y en el transporte en general y cuáles son las claves en este nuevo e inédito escenario.
  • CUÁL va a ser el papel del TMCD en la logística de la automoción, un sector con importantes retos de futuro.

Contará en su ponencia inaugural con la intervención de Pedro Saura, Secretario de Estado de Transportes, para exponer las prioridades del MITMA tras la crisis del COVID, ¿cómo conjugar el relanzamiento de la actividad y los objetivos de sostenibilidad?

Han transcurrido 11 meses desde la entrada en vigor del nuevo límite de contenido de azufre de los combustibles marinos. Este hito, sin precedentes en el transporte marítimo, ha supuesto importantes cambios en la operativa de los buques. Las distintas soluciones adoptadas han supuesto para las compañías navieras incrementos en sus costes de explotación, CAPEX, OPEX o ambos, así como cambios operativos que, de una manera u otra, han debido asumir y gestionar para mantener su equilibrio económico. Cuáles son esos cambios, sus consecuencias así como cuál está siendo el nivel de cumplimiento de esta normativa, cómo se controla y cómo se sanciona su no observancia son temas que debatirán en la Conferencia Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de ENAGAS; Beñat Izaola, Marine & Industry Business Unit Director de INGETEAM; Roberto Castilla, Director adjunto de Britanny Ferries; y Juan A. Lecertúa, Consejero Técnico de la DG Marina Mercante.

La irrupción del COVID-19 ha convulsionado nuestras vidas y todos los sectores. El sector del TMCD, especialmente las Autopistas del Mar de carga y pasaje, ha sufrido una importante caída de la demanda que ha conllevado reducciones de frecuencias y servicios. 

¿Cómo afecta a la competitividad de las cadenas de transporte marítimo intermodales? y ¿cuáles son las claves en este nuevo escenario?

Son preguntas a las que responderán Álvaro R. Dapena, Director Técnico de Puertos del Estado; Juan Riva, Presidente de Grupo Suardiaz; Mario Massarotti, CEO de Grimaldi L España; Xavier Majem, Director General de FERCAM; y Jordi Espin, Secretario General de Transprime Spanish Shippers’ Council.

Al mismo tiempo, la movilidad sostenible preconizada por el Pacto Verde Europeo implica a

todos los modos de transporte. La automoción, 1er sector industrial en España y con un elevado efecto tractor sobre el resto de industrias, y sector particularmente usuario del TMCD, se encuentra en un momento clave. 

En palabras de ANFAC, “el contexto en el que opera la industria de automoción está sujeto a una disrupción sin precedentes. Las nuevas tendencias de la movilidad vienen marcadas por el usuario, el regulador y el desarrollo de las nuevas tecnologías y determinan una nueva estructura de relaciones en el sector”. 

El estrecho vínculo tanto de Barcelona como de su puerto con el automóvil hace que sea un nodo idóneo para debatir cómo el TMCD puede contribuir en el retador futuro al que se enfrenta un sector que necesita la máxima competitividad en su logística. Elena Seco, Presidenta de SPC Spain; José López-Tafall, Director General de ANFAC; Agustín Fernandez, Sales & Terminals UECC SPAIN, S.L. expondrán sus puntos de vista al respecto.

En esta Conferencia, SPC Spain cuenta con la colaboración de Enagás e Ingeteam y la participación de los protagonistas directos del TMCD como ponentes y como asistentes: las navieras, los operadores de transporte por carretera y los cargadores, los puertos y las Administraciones y Entidades públicas competentes, para debatir sobre las oportunidades de un futuro sometido a numerosas incertidumbres y con importantes y desafiantes retos.

Enagás es impulsor, junto a Puertos de Estado, del proyecto europeo CORE LNGas hive, el más ambicioso en materia de combustibles alternativos para el sector marítimo. El proyecto Hive está demostrando que el GNL es una solución que permite cumplir hoy la normativa europea y de la OMI sobre emisiones de gases contaminantes (SOx, PM y NOx); pero, además, permite tender un puente hacia los objetivos de descarbonización establecidos por la OMI, dado que las instalaciones de suministro y utilización del GNL a bordo son compatibles con el uso de los gases renovables.

Por su parte, Ingeteam cuenta con más de 20 años de experiencia en equipos para propulsión naval y es líder del proyecto estratégico de I+D ORTZE-CV, que incluye el diseño y desarrollo de un nuevo sistema de propulsión con planta eléctrica híbrida, y su implantación en un buque-piloto, permitiendo navegar en modo eléctrico con cero emisiones en los accesos a los puertos y en entornos protegidos, así como la navegación en modo híbrido con una reducción significativa de las emisiones de hasta un 25%.

El Programa de la Jornada puede consultarse AQUÍ

Dadas las circunstancias actuales del país, se prevé un formato mixto: presencial y online para la celebración de la Conferencia (previendo también la posibilidad de que finalmente deba ser totalmente online, en función de cómo evolucione la situación y las normas vigentes).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago