Categorias: Actualidad marítima

Gate terminal adjudica a Sener un nuevo contrato para su planta de regasificación de Maasvlakte

Sener fue una de las empresas responsables de la construcción EPC de la planta de regasificación Gate terminal.

La planta de regasificación Gate terminal, ubicada en Maasvlakte (Róterdam), ha vuelto a contratar los servicios del grupo de ingeniería y tecnología Sener, una de las empresas responsables de su construcción llave en mano en 2011. 

En esta ocasión, Gate terminal ha contratado a Sener para llevar a cabo los servicios de ingeniería, así como la dirección de compras y construcción (EPCM) en actividades de mantenimiento y mejoras, previstas para el próximo año 2021.

En virtud de este nuevo contrato, Sener va a realizar una optimización del diseño, para lograr una operación y mantenimiento más eficientes. Esas modificaciones permitirán mejorar los procesos y optimizar los tiempos, además de garantizar una operación ininterrumpida durante la próxima década.

En palabras del director del proyecto en Sener, Antonio Parra, “este contrato es una muestra de la confianza de Gate terminal en el buen hacer de Sener, como empresa que jugó un papel fundamental en su exitosa construcción; en este sentido, cabe mencionar que Gate terminal ha estado funcionando desde 2011, año de su puesta en marcha, con unos resultados por encima de lo esperado y sin interrupciones ni paradas no deseadas”. Y añade: “Tras diez años recabando datos de operación, vamos a realizar ajustes en la configuración de la planta con la mínima afectación al servicio, que van a mejorar sus procesos de operación y mantenimiento de cara a la próxima década. Es un orgullo que

Gate terminal haya contado con nosotros para esta actualización”. 

Gate terminal es una Joint Venture entre N.V. Nederlandse Gasunie (Gasunie) y Koninklijke Vopak N.V. (Vopak). 

Es una de las mayores terminales de gas natural licuado (GNL) de Europa y la primera de su clase construida en Holanda. Cuando arrancó la operación, en 2011, contaba con tres tanques de almacenamiento de 180.000 m3 y dos muelles de atraque capaces de descargar simultáneamente dos barcos del tipo Q-Max (los mayores barcos de GNL del mundo). 

Con una exportación de 12.000 Mm3/año, la terminal es capaz de satisfacer la tercera parte del consumo de gas natural nacional. 

Hoy en día, cuenta con un tercer jetty o muelle de atraque y tres muelles de carga para camiones.

Sener formó parte del consorcio TSEV (Techint-Sener-Entreprose-Vinci), contratista principal de la planta, que llevó a cabo la construcción llave en mano del megaproyecto Gate terminal, finalizado en 2011. 

Sener, junto con Techint, fue responsable de la construcción EPC, esto es, de la ingeniería, compras, construcción y puesta en marcha de la planta. En concreto, Sener se encargó de la dirección de la ejecución y de la dirección de la puesta en marcha, además de desarrollar las actividades de ingeniería. 

Desde el comienzo de las obras, se puso especial atención a la seguridad, el medio ambiente, la disponibilidad y la versatilidad de la operación. Igualmente, la construcción cerró con uno de los mejores niveles de seguridad registrado en las obras ejecutadas en el Europort de Róterdam, con más de 2.500.000 de horas de trabajo sin ningún accidente que resultara en baja laboral.

Gate terminal fue un caso de éxito, y la central se alzó con varios premios, entre ellos el de ‘Mejor proyecto del año’ otorgado en 2012 por la organización European Construction Institute (ECI) y el de ‘Proyecto de Gas Natural Licuado del Año’ en enero de 2012 por los Premios Europeos de la Conferencia del Gas, concedidos por la organización de este evento internacional y la prestigiosa editorial Natural Gas Europe.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago