Actualidad marítima

EE.UU. ensaya un aerogenerador de 9,5 MW

MHI Vestas va a ensayar el aerogenerador más grande del mundo, el V164-9.5 MW, en la Universidad de Clemson.

Clemson University será el lugar de ensayo para este aerogenerador de MHI Vestas de 9,5 MW, el V164-9.5 MW. Esta universidad, ubicada en Carolina del Sur, ha anunciado que el aerogenerador más potente del mundo pasará todas las pruebas y verificaciones de la multiplicadora y los cojinetes principales, en el banco de pruebas de 15 MW de sus instalaciones.

Este modelo será el aerogenerador que con mayor probabilidad sea utilizado para los primeros grandes proyectos de eólica offshore en EE.UU.

Los ensayos permitirán conocer mejor el funcionamiento de la multiplicadora y los cojinetes, cómo reaccionarán en un ciclo de vida de 20 años. Mediante el uso de big data, que se extraerán de los resultados de estos ensayos, MHI Vestas podrá optimizar la estrategia de servicio de la máquina para asegurar una fiabilidad óptima y minimizar la fatiga de los componentes.

La inversión total del proyecto es de 35 M$, y el acuerdo con la Universidad de Clemson marca la primera gran inversión de MHI Vestas en EE.UU, catapultando al país hacia una posición líder en eólica offshore.

Las palas de este aerogenerador tienen 80 m de longitud, cada una pesa 35 t. El área de barrido es de 21.124 m2. La góndola tiene 20 m de longitud, 8 m de ancho, y su peso es de 390 t. La altura del buje es de 105 m y la altura a punta de pala de aproximadamente unos 187 m.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

21 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago