Actualidad marítima

ACCIONA vende Trasmediterranea a Naviera Armas

ACCIONA vende Trasmediterranea a grupo Naviera Armas, una operación que responde a la estrategia de ACCIONA de ajustar y reforzar su modelo de negocio centrado en infraestructuras sostenibles y energías renovables.

La operación implica una valoración total de la compañía de 419 millones de euros, que podría llegar a alcanzar los 435 millones.

ACCIONA ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación del 92,7% en Trasmediterranea a Grupo Naviera Armas. El precio de venta de las acciones propiedad de ACCIONA es de 260,4 millones de euros, asumiendo el comprador el repago de deuda de Trasmediterranea con otras sociedades de ACCIONA por importe de 127,3 millones de euros. El precio final podría aumentar en hasta 16 millones de euros adicionales en función del Beneficio Bruto de Explotación (Ebitda) futuro del grupo combinado. Esta operación situaría el valor del 100% de la compañía (Enterprise Value) entre 419 y 435 millones de euros.

La transacción se completará previsiblemente en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de competencia.

La venta responde al propósito de ACCIONA de concentrar su modelo de negocio en sus líneas estratégicas principales de infraestructuras sostenibles y energías renovables.

Para el Presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales, “esta operación nos permite ajustar y reforzar el modelo de negocio de ACCIONA centrado en infraestructuras sostenibles y energías limpias, en línea con las expectativas del mercado. Por eso, se ha decidido cerrar esta operación en el momento más oportuno de recuperación del sector del transporte marítimo, tras un proceso de mejora de la eficiencia operativa de la compañía y con un comprador español del sector que conoce bien el mercado, lo que sin duda contribuirá a reforzar la posición competitiva de Trasmediterranea”.

La integración de Trasmediterranea con Naviera Armas dará lugar a un operador con mercados complementarios, sin solapamientos y con mayor flexibilidad para consolidar una posición de liderazgo en un mercado tan competitivo como el transporte marítimo español.

Desde su adquisición por ACCIONA en el año 2002, Trasmediterranea se ha consolidado como la mayor naviera española y una de las principales de Europa en el transporte marítimo de pasajeros y carga. La naviera opera un total de 32 rutas, fundamentalmente entre la Península Ibérica y Baleares y la Península y Norte de África, y también con las Islas Canarias. La compañía opera además servicios de logística, consignación de buques y handling de cruceros, así como cinco terminales portuarias. A lo largo del pasado año, transportó 2,5 millones de pasajeros (+2,3%), 5,8 millones de metros lineales de carga (+2,3%) y 576.000 vehículos (+5,7%).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

22 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago