Categorias: Actualidad marítima

DNV GL lanza nuevas notaciones para la operación y gestión de buques inteligentes

La industria marítima está experimentando un cambio masivo a medida que los buques se transforman en sofisticados centros de sensores, que generan datos y se conectan a través de satélites en una red interconectada en expansión. 

Para permitir la adopción de estos sistemas y para que sean eficientes, DNV GL acaba de lanzar un nuevo capítulo dentro de sus principales reglas mundiales para la clasificación de buques, denominado: “Funciones digitales”. 

Este nuevo capítulo de características digitales (Pt.6 Ch.11) incluye tres nuevas notaciones (infraestructura de recopilación de datos – “D-INF”; Verificación basada en datos – «DDV«; y Preparación / red y conectividad para control remoto – “REW”) y entrará en vigor el 1 de enero de 2021. Además, una nueva notación de buque inteligente (Smart): un marco para evaluar y visualizar digitalmente las características del buque.

Los buques, sus sistemas y componentes están ahora cada vez más conectados a Internet, lo que los hace accesibles desde cualquier lugar y forman parte de una red de activos marítimos en línea. Esto le brinda a la industria acceso a datos en tiempo real, lo que permite una mayor automatización, soporte de decisiones, monitoreo remoto y mejoras generales en la seguridad y el rendimiento. Al mismo tiempo, estos datos, recopilados en el almacenamiento en la nube y utilizados como base para gemelos digitales y otras simulaciones operativas, de diseño y construcción, están teniendo un efecto dramático en la forma en que la industria ve la información, al tiempo que abre nuevos modelos comerciales y riesgos.

“La pandemia ha provocado un renacimiento en la industria marítima, ya que vemos una adopción mayor y más profunda de soluciones digitales para mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia”, comenta Knut Ørbeck-Nilssen, director ejecutivo de DNV GL – Maritime. “La clave para maximizar el potencial de estas tecnologías y estrategias digitales es permitir que las empresas generen confianza en ellas más fácilmente. Con el nuevo capítulo de Funciones digitales, hemos establecido una base de clase clara para tres de los componentes básicos más esenciales de la digitalización marítima”.

La notación de clase “D-INF” establece los requisitos para la infraestructura completa necesaria para la recopilación de datos, incluido un servidor de datos a bordo, un componente de retransmisión de datos y un servidor de datos remoto, así como la conexión a tierra. Esto se aplica al equipo a bordo entregado tanto por el astillero como por el propietario cuando se aplica para fines de clase.

«DDV«, establece los requisitos para la recopilación, el tratamiento y la entrega de los datos recopilados para garantizar la calidad de estos datos para su uso en una evaluación de clase. Esto significa que para los sistemas especificados, los datos verificados se pueden utilizar en la certificación y clasificación de dichos sistemas en embarcaciones marítimas y en alta mar. La notación cubre varios métodos de verificación diferentes, incluidos los sistemas de autoverificación y los gemelos digitales.

«REW«, proporciona los requisitos para los sistemas y soluciones utilizados en la testificación remota. Para permitir la interacción remota con expertos técnicos, la notación describe los arreglos a bordo para la transmisión en vivo en todo el barco. Dos calificadores indican la funcionalidad para presenciar en tiempo real, funciones de prueba remota y compartir información de visualización del sistema (HMI), con o sin control remoto del sistema habilitado.

Finalmente, “smart” (Pt.6 Ch.5 Sec.24) es una notación voluntaria que proporciona un marco para evaluar y visualizar las características de la embarcación digital. Los tres calificadores (OPM, OPH y EEN) demuestran que una embarcación está utilizando mejoras que mejoran las operaciones, la eficiencia y reducen los impactos ambientales.

Puede encontrar una descripción de las reglas y los enlaces aquí.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago