Actualidad marítima

DigiCirc creará nuevas oportunidades para PYMEs en el ámbito de la Economía Azul

DigiCirc es un Programa Acelerador de la Economía Azul en el que las Pymes encontrarán apoyo para desarrollar sus soluciones innovadoras.

DigiCirc (Acelerador Europeo liderado por clústers para la digitalización de la economía circular a través de sectores emergentes clave) es un proyecto europeo H2020 INNOSUP que reúne a 11 socios liderados por Cap Digital.

Su objetivo es impulsar la economía circular mediante el uso de herramientas digitales.

El proyecto apoyará a PYMEs altamente innovadoras en el desarrollo de negocio y marketing de soluciones, productos, procesos basados en cadenas circulares de valor.

DigiCirc organizará 3 Programas Aceleradores a lo largo de 2020-2022 con 2,4 M€ en financiación para PYMEs, siendo estos programas sobre: Ciudades Circulares, Economía Azul y Bioeconomía.

La convocatoria para la Economía Azul está ya abierta a candidaturas.

¿Cómo funciona?

Digicirc financiará consorcios liderados por PYMEs (hasta €60.000 por PYME) a través de tres convocatorias de proyectos, para desarrollar sus soluciones digitales dentro de campos específicos de la Economía Circular.

Para facilitar la creación de consorcios de PYMEs, primero hay que registrarse en la Plataforma de búsqueda de socios y contactar con otras PYMEs para encontrar sinergias de cara a construir consorcios.

Presentándose a la convocatoria de Economía Azul, se les ofrecerá a las PYMEs la oportunidad de unirse a un emocionante programa de aceleración, donde pueden desarrollar sus propias soluciones abordando retos específicos dentro de este ámbito.

El Programa Acelerador de Economía Azul es un programa intensivo de soporte a la innovación de 12 semanas de duración con un presupuesto total de 800.000 euros y financiará a un mínimo de 15 consorcios liderados por PYMEs.

¿Cuáles son los beneficios para PYMEs?
  1. Financiación de hasta €60.000 por PYME/Start-up
  2. 3 herramientas digitales útiles y datos para facilitar el proceso de digitalización
  3. Alianzas europeas estratégicas a través de actividades de búsqueda de socios
  4. Orientación de negocio personalizada
  5. Asesoramiento temático proporcionado por expertos en la industria
¿Interesado en unirte a la digitalización de la Economía Circular?

Las candidaturas para la Convocatoria de Economía Azul están abiertas hasta el 8 de agosto a las 17h pm CET (hora de Bruselas).

Aquí puedes encontrar toda la información de la Convocatoria: https://digicirc.eu/blue-economy/

Bases de la Convocatoria

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago