Actualidad marítima

DigiCirc creará nuevas oportunidades para PYMEs en el ámbito de la Economía Azul

DigiCirc es un Programa Acelerador de la Economía Azul en el que las Pymes encontrarán apoyo para desarrollar sus soluciones innovadoras.

DigiCirc (Acelerador Europeo liderado por clústers para la digitalización de la economía circular a través de sectores emergentes clave) es un proyecto europeo H2020 INNOSUP que reúne a 11 socios liderados por Cap Digital.

Su objetivo es impulsar la economía circular mediante el uso de herramientas digitales.

El proyecto apoyará a PYMEs altamente innovadoras en el desarrollo de negocio y marketing de soluciones, productos, procesos basados en cadenas circulares de valor.

DigiCirc organizará 3 Programas Aceleradores a lo largo de 2020-2022 con 2,4 M€ en financiación para PYMEs, siendo estos programas sobre: Ciudades Circulares, Economía Azul y Bioeconomía.

La convocatoria para la Economía Azul está ya abierta a candidaturas.

¿Cómo funciona?

Digicirc financiará consorcios liderados por PYMEs (hasta €60.000 por PYME) a través de tres convocatorias de proyectos, para desarrollar sus soluciones digitales dentro de campos específicos de la Economía Circular.

Para facilitar la creación de consorcios de PYMEs, primero hay que registrarse en la Plataforma de búsqueda de socios y contactar con otras PYMEs para encontrar sinergias de cara a construir consorcios.

Presentándose a la convocatoria de Economía Azul, se les ofrecerá a las PYMEs la oportunidad de unirse a un emocionante programa de aceleración, donde pueden desarrollar sus propias soluciones abordando retos específicos dentro de este ámbito.

El Programa Acelerador de Economía Azul es un programa intensivo de soporte a la innovación de 12 semanas de duración con un presupuesto total de 800.000 euros y financiará a un mínimo de 15 consorcios liderados por PYMEs.

¿Cuáles son los beneficios para PYMEs?
  1. Financiación de hasta €60.000 por PYME/Start-up
  2. 3 herramientas digitales útiles y datos para facilitar el proceso de digitalización
  3. Alianzas europeas estratégicas a través de actividades de búsqueda de socios
  4. Orientación de negocio personalizada
  5. Asesoramiento temático proporcionado por expertos en la industria
¿Interesado en unirte a la digitalización de la Economía Circular?

Las candidaturas para la Convocatoria de Economía Azul están abiertas hasta el 8 de agosto a las 17h pm CET (hora de Bruselas).

Aquí puedes encontrar toda la información de la Convocatoria: https://digicirc.eu/blue-economy/

Bases de la Convocatoria

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago