Actualidad marítima

El tráfico portuario español desciende un 4,7% en el primer trimestre del año

Las medidas económicas para empresas portuarias facilitan un ahorro del 100 M€ en reducción de tasas y una inyección de liquidez de otros 250 M€ en aplazamientos y pagos diferidos.
El tráfico de graneles sólidos y pasajeros, -18%, los grandes perjudicados.

Los 46 puertos de interés general del Estado, coordinados por Puertos del Estado, movieron 133,2 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo cual ha supuesto un descenso del 4,7% con respecto al mismo período del año anterior. 

Este dato ya refleja los primeros efectos del COVID-19 en el movimiento portuario. Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los operadores portuarios en esta situación de pandemia se concretan en ahorro e inyección de liquidez por valor de 350 millones de euros. 

Por forma de presentación, los graneles sólidos con 19,9 millones de toneladas (-18,1%) han sido las mercancías que mayor descenso han sufrido. Por productos concretos, el mineral de hierro (-41,6%), los piensos y forrajes (-38%), el carbón y el coque de petróleo (-36,8%) y los productos siderúrgicos (-26,2%) fueron los que mayores bajadas experimentaron. 

Los graneles líquidos, con 45,1 millones de toneladas, sufrieron una leve merma del 0,26%, motivada por la bajada del 12,1% en el tráfico de petróleo crudo, que se ha visto en gran parte compensada con el incremento de tráficos como el gas natural (+53,6%), el asfalto (+38,3%) o los biocombustibles (+17,5%). 

Finalmente, la mercancía general, el grupo más numeroso con 65,3 millones de toneladas, experimentó un descenso del 2,5%. En este grupo las bajadas más notables fueron maderas y corcho (-17,3%) y automóviles y sus piezas (-6,5%). No obstante, el tráfico de productos alimenticios, con 5,38 millones de toneladas, se incrementó un 2,6%. 

El tráfico de pasajeros, con 4,9 millones de personas, se ha visto fuertemente reducido por las limitaciones de movilidad impuestas por el estado de alarma, reduciéndose un 18%. 

Este descenso ha sido muy significativo en el tráfico de cruceristas que con apenas 1,3 millones de pasajeros ha caído un 28,1%. 

El número de buques que atracaron en los puertos españoles durante el primer trimestre ascendió a 33.484 barcos, un 6,8% menos que el año anterior.

Medidas económicas para paliar el descenso de  tráficos

Puertos del Estado ha realizado una profunda revisión de los ingresos del sistema portuario estatal derivados de la actividad empresarial marítima a fin de ayudar al sector a superar la crisis económica que conlleva la pandemia del COVID-19. Para ello ha elaborado un documento con medidas de apoyo económico a las empresas del sector marítimo que tienen como objetivo incrementar la competitividad del sector portuario apoyando la economía y el empleo del sector y, por ende, del sistema productivo. 

Dichas medidas incidirán positivamente sobre las empresas que deben abonar pagos a las Autoridades Portuarias por los tráficos mínimos, la ocupación, la actividad, el buque, las deudas tributarias y las terminales de pasajeros, entre otros conceptos. Esta propuesta constituirá un ahorro para las empresas, durante el presente año, que puede superar los 100 M€. Además, se han adoptado otras iniciativas, como el aplazamiento y pago diferido de determinadas tasas, que inyectarán liquidez a las empresas portuarias por importe de otros 250 M€. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago