Actualidad marítima

Baleària tendrá su sexto buque a gas natural a finales de julio

La situación provocada por el Covid-19 no ha detenido la apuesta de Baleària por esta energía limpia y está previsto que la remotorización del ferry Sicilia esté lista a finales de julio.

Los trabajos para transformar los motores a gas natural del ferry Sicilia, que se están llevando a cabo en los astilleros West Sea (Viana do Castelo, Portugal), siguen a buen ritmo pese a la situación provocada por el Covid-19. Durante las últimas semanas se han mantenido los trabajos y, de hecho, en los últimos días se ha instalado el tanque de almacenaje de combustible en el interior.

Con la transformación de sus motores, que está previsto que finalice a finales del mes de julio, este ferry será el sexto de la naviera en navegar con esta energía más limpia. Cabe recordar que, el gas natural permite reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud.

El retrofit del Sicilia es prácticamente igual al que el que se hizo con anterioridad a su buque gemelo, el Nápoles. Consiste en instalar un tanque con capacidad para almacenar 425 metros cúbicos de combustible en su interior (no en el exterior como ocurre con otros buques) y en adaptar sus dos motores, MAN9L48/60 a la versión 9L51/60DF. La capacidad del tanque permitirá al barco tener una autonomía de unas 1.100 millas náuticas.

Así, el Sicilia será el sexto buque de Baleària que podrá navegar a gas natural. Se suma así al recientemente remotorizado Bahama Mama y a los otros buques a los que se les han adaptado los motores: el Nápoles y el Abel Matutes. Además, cabe recordar que la naviera dispone, desde el año 2019, de dos buques gemelos a GNL de nueva construcción: el Hypatia de Alejandría y el Marie Curie. Está previsto que para 2021 la compañía ya cuente con hasta 11 barcos navegando mediante esta fuente de energía.

Tecnología ‘smart ship’

De igual forma que los otros buques que ya han sido remotorizados, en el Sicilia se realizarán diversas mejoras tecnológicas para convertirlo en un smart ship. Entre otras cosas, en el buque los pasajeros podrán disponer de WhatsApp de texto durante las travesías, además de conexión WiFi y también acceso a la plataforma de entretenimiento digital a la carta, entre otras mejoras.

El buque, de 186 metros de eslora, tiene una capacidad para 1.000 pasajeros y 480 vehículos. Dispone de varias acomodaciones, como butaca, butaca superior y camarotes, y también de distintos servicios como tienda, bar, restaurante, cafetería, zona habilitada para animación infantil y zona para mascotas entre otros.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago