Actualidad marítima

Austal Vietnam pone a flote el ferry-catamarán APT James para Trinidad y Tobago

El astillero de Austal Vietnam (en Vũng Tàu) ha llevado a cabo la flotadura de su construcción número 397. Un catamarán de alta velocidad de 94 m para la Compañía Nacional de Desarrollo de Infraestructuras de Trinidad y Tobago.

El ferry para vehículos y pasajeros, que se bautizará como APT James, es el primero que construye Austal Vietnam en solo 20 meses tras la apertura oficial de este astillero que tuvo lugar en noviembre de 2018.

Ahora se encuentra en la fase final de armamento y su entrega está prevista para dentro de unos meses.

El Austal Auto Express 94 es un nuevo diseño de catamarán de aluminio, con capacidad para 926 pasajeros y 250 automóviles, que alcanza velocidades de hasta 37,5 nudos. El barco contará con lo último en tecnología “inteligente”, incluido un avanzado sistema de control de movimiento, para ofrecer un viaje más cómodo y estable para los pasajeros y la tripulación.

La flotadura  tuvo lugar durante 5 días. Primero fue transportada desde el astillero hasta una barcaza, después fue remolcada por el río Saigón a la ciudad de Ho Chi Minh y allí fue puesto a flote. Posteriormente fue remolcado de regreso a Vũng Tàu.

Austal Vietnam ha comenzado ya la construcción del próximo proyecto del astillero, un nuevo ferry de catamarán de alta velocidad de 41 metros para SGTM de Mauricio, anunciado en enero de 2020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago