Categorias: Energías marinas

¿Crecerá la eólica en Europa?

EWEA (European Wind Energy Association) apuesta por un mayor crecimiento sostenible,mayor empleo y mayor competitividad europea,menor dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y mayor exportación tecnológica. Con su propuesta de un objetivo del 30% de renovables para el 2030,idea apoyada por 168 empresas y organizaciones,Europa seria líder en la tecnología eólica,y aportaría beneficios tales como 568.000 empleos más,260.000 millones de  € ahorrados en importación de combustibles fósiles,y una tercera parte menos de importación de gas,en comparación con el 27% propuesto por la Comisión Europea.

En el último minuto de las conclusiones de la reunión en Bruselas del Consejo Europeo,los líderes manifestaron la necesidad de un marco de apoyo en la UE para promover las energías renovables. A pesar de que el acuerdo llega con demora,el presidente del Consejo Europeo,Herman Van Rompuy,dijo en la conferencia de prensa que el Consejo tendría un acuerdo en el marco energético y climático no más tarde de octubre de este año.

Según Thomas Becker este tiempo extra podría dar una oportunidad de oro – para los países a favor de las renovables como Alemania,Dinamarca y Portugal- para reunirse y empezar a luchar por un objetivo más ambicioso para las energías renovables y la seguridad energética que aportan.

“Las conclusiones muestran que los jefes de estado se están percatando de los retos energéticos a los que se enfrenta Europa. Creo que la situación en Ucrania está resultando una experiencia aleccionadora para los responsables políticos sobre la fragilidad de la seguridad energética en Europa” confirma Becker. “Debemos actuar y debemos actuar ya”.

El Consejo Europeo se reunirá de nuevo para el debate los próximos 26  y 27 de junio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago