Actualidad marítima

Aspiramos al liderazgo europeo en la contratación de buques

España fue en 2016 el segundo país de la UE con más contratación de buques y unidades en cartera, se ha multiplicado por 4 el importe de contratación, y el 82% del importe contratado proviene del exterior, según ha indicado PYMAR en la Junta General celebrada hoy.

Esta mañana se ha celebrado en Madrid la Junta General de accionistas de PYMAR, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles. Su consejera delegada, Almudena López del Pozo, ha confirmado “la buena tendencia general de los astilleros integrados en la compañía”, anunciando “un importante incremento de su contratación durante los primeros meses de 2017, tanto en número de buques contratados como en volumen y complejidad (cgt)”.

En concreto, sólo durante el primer trimestre del año, entraron en vigor contratos para la construcción de 9 nuevos buques, por importe de 208 M€ y 1,3 millones de horas de trabajo, cifras que siguen incrementándose con los nuevos contratos formalizados durante este segundo trimestre y que darán continuidad a esta buena tendencia.

López del Pozo ha señalado que “se ha multiplicado casi por 4 el importe de contratación y por más de 3 las nuevas horas de trabajo” frente al mismo periodo del año pasado. Asimismo, ha destacado el perfil exportador de las nuevas contrataciones, ya que “el 82% del importe de estos nuevos contratos proviene del exterior”.

Período         Unidades            Millones €           Miles horas                 cgt (*)

1T 2017          9                             208                         1.336                              48.844

1T 2016          6                               54                         385                                  13.926

(*) Arqueo bruto compensado

Informe de Actividad de 2016

El Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval, que elabora PYMAR cada año, refleja que en 2016 los astilleros españoles no sólo mantuvieron posiciones relevantes en la contratación mundial de buques pesqueros (2º lugar), oceanográficos (3º) o buques ferri (4º), sino que España se situó como el segundo país de la Unión Europea con más unidades tanto contratadas como en cartera.

Por segundo año consecutivo, la cartera de pedidos nacional volvió a aumentar respecto al año anterior, y por primera vez sus cgt más de 452.000 en total, superaron los niveles registrados a comienzos del año 2011, justo antes de la apertura del injusto procedimiento contra el tax lease español aquel mismo año.

Balance y proyectos

Tras la crisis del negocio offshore -donde España ha sido tradicionalmente puntera-, los astilleros han sabido adaptarse y reorientar su producción hacia otro tipo de mercados con más demanda internacional. Teniendo en cuenta que en los últimos cinco años casi el 90 por ciento del importe de las entregas provino del exterior, la consejera delegada de PYMAR ha asegurado que “el sector necesita poder seguir contando con el inestimable apoyo oficial para garantizar la competitividad internacional de los astilleros en condiciones de igualdad con sus más inmediatos competidores”.

López del Pozo ha defendido que los buques con alta tecnología y valor añadido deben seguir siendo la referencia de nuestra producción, y ha resaltado que “los astilleros integrados en PYMAR se hallan inmersos en plena transformación hacia la Industria 4.0, con la que buscan seguir fortaleciendo su competitividad a través del uso de las tecnologías digitales”.

“Estoy convencida de que si astilleros y Administraciones Públicas continuamos unidos en PYMAR desarrollando un trabajo serio, eficiente y compartido, apostando por la investigación y la innovación tecnológica, podremos aspirar al liderazgo europeo en la contratación de buques”.

Por último, la consejera delegada ha explicado la colaboración de PYMAR con la Secretaría General de Industria y PYME en la elaboración de la Agenda Industrial Sectorial de Construcción Naval, que recopilará la valoración cuantitativa y cualitativa del impacto socioeconómico del sector, así como una hoja de ruta con acciones acorde a sus necesidades.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago