Actualidad marítima

Canarias será el primer territorio europeo en autorizar Naves de Vuelo Rasante

Es una tecnología que permitiría el desplazamiento de centro a centro de las capitales canarias en 30 minutos.

El pasado 3 de abril, el vicepresidente y consejero de obras públicas y transportes del gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se reunió con el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y anunció que, gracias al impulso del ejecutivo canario, España será el primer país europeo en autorizar las Naves de Vuelo Rasante (NVR), una nueva tecnología de transporte marítimo de pasajeros que duplica la velocidad del conocido jetfoil y que permitiría el desplazamiento de centro a centro de las capitales canarias en 30 minutos y abriría la puerta a la conectividad marítima de pasajeros entre islas menores. En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la compañía Ciwing, operadores de este tipo de naves.

En noviembre de 2017, a instancias del vicepresidente y consejero de obras públicas y transportes del gobierno de Canarias, la Dirección General de Marina Mercante puso en marcha un grupo de trabajo especializado para el desarrollo de una normativa española que permita explotar comercialmente este tipo de naves. En el grupo de trabajo se encuentran varios subdirectores de la Dirección General de la Marina Mercante, un exalto cargo de la Organización Marítima Internacional, representantes de la división de sistemas navales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA-CEHIPAR) y miembros de la empresa Ciwing. Tras una decena de reuniones técnicas, el grupo de trabajo aprobó el pasado 6 de febrero una propuesta definitiva de normativa para NVR que ahora debe iniciar su tramitación para ser aprobada como norma legal.

La mejora de la movilidad interinsular, para el gobierno de Canarias, no es sólo una cuestión de desarrollo económico sino una acción estratégica para la cohesión social y vertebración del territorio, por lo que sitúa la aprobación de esta normativa que regulariza este tipo de transporte como la apertura de una puerta más al transporte interinsular.

Las NVR, conocidas como ekranoplanos, fueron reguladas para uso civil por la Organización Marítima Internacional en 2002. Navegan sobre el agua sobre un colchón de aire sin contacto. Sus características de diseño y materiales empleados se asemejan más a las de una aeronave que a las de las embarcaciones tradicionales pero son legalmente barcos y su regulación depende, por lo tanto, de la autoridad marítima.

Actualmente sólo Rusia, Corea y China disponen de una regulación nacional específica para este tipo de naves que permita su explotación. Ningún país de la Unión Europea había desarrollado hasta el momento una normativa.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españalegislación

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago