Actualidad marítima

Buque de apoyo a granjas acuícolas de Damen

Damen ha mostrado, en una celebración en sus instalaciones ubicadas en Gorcum (Países Bajos), su primer buque de apoyo a granjas acuícolas, el UV (Utility Vessel) 4312 Fish Farm Support Vessel. La nueva clase es el resultado de numerosos intercambios con la industria acuícola internacional y el resultado es un buque versátil especialmente diseñado para llevar las tareas de mantenimiento y apoyo a granjas acuícolas particulares.

Su eslora es de 42 m, con un arqueo bruto de 499 gt, se ha construido basado en el trabajo desarrollado para crear su predecesor, el UV 2410.

Esta nueva unidad refleja el valor que los operadores de una granja acuícola le dan a la posibilidad de disponer de un buque con gran área de cubierta, protegida y fácil de limpiar que pueda ser usada para una amplia variedad de servicios de apoyo a estas granjas. Será equipado con una moderna instalación para el tratamiento de despioje libre de químicos, y ofrece la posibilidad de dar servicio a más granjas a través de un área mayor en aguas abiertas.

El contrato de construcción fue firmado en diciembre de 2016 por los astilleros Damen Shipyards Group y la compañía noruega VOLT Service.

Tras la ceremonia, fue entregado al armador en los Países Bajos, desde donde partió hacia Noruega donde actualmente se está montando el equipo de tratamiento de despioje modular. Será bautizado como VOLT Processor a finales del mes de mayo, tras lo cual comenzará a operar realizando tratamiento del despioje y otros servicios a las granjas de salmón de Noruega en la región de Harstad.

Entre las características clave del diseño estándar, algunas de las cuales también fueron optimizadas para el bienestar de los peces, se incluyen un francobordo bajo, fácil acceso por ambos costados, grandes bodegas y barandillas extraíbles para las operaciones con manguera.

Tiene una configuración diésel-eléctrica para suministrar una potencia propulsora de 750 kW y para utilizar el equipo de cubierta cuando el buque esté fondeado en la granja. Durante su construcción también se añadieron protecciones a los propulsores contra las redes y líneas de fondeo, además de una gran planta generadora de oxígeno y equipamiento extra en la cubierta como grúas, chigres y cabrestantes de remolque.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

1 hora ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago