Categorias: Actualidad marítima

Ulstein crea un concepto de diseño para barcos de cero emisiones con un reactor de sal fundida

  • ULSTEIN THOR es un diseño 3R (reabastecimiento, investigación y rescate) que contará con un reactor de sal fundida de torio (RSF) para generar grandes cantidades de electricidad limpia y segura.

Thor es una embarcación de 149 m que contará con un reactor de sal fundida de torio que permite que la embarcación opere como una estación de carga/energía móvil para una nueva generación de cruceros impulsados ​​por baterías.

Debido a que los cruceros de expedición operan en áreas cada vez más remotas y ambientalmente frágiles, se requiere que sean más autónomos y respetuosos con las zonas en las que operan. Ya que la industria se enfrenta a la preservación de la naturaleza, tal como es y prohibir el impacto ambiental de los cruceros. Thor permite la recarga de energía y suministros in situ, al mismo tiempo que cuenta con la tecnología para facilitar las operaciones de rescate y la realización de tareas de investigación. Por tanto, será una pieza de infraestructura que respalda las operaciones de forma sostenible y mucho más segura.

Thor

Para demostrar la viabilidad del concepto, Ulstein también ha desarrollado el concepto ULSTEIN SIF. Se trata un crucero de expedición de 100 m de largo y cero emisiones. Esta embarcación utilizará Thor para recargar sus baterías mientras está en el mar.

Reactor de sal fundida y la energía del cambio en el sector marítimo

Se ha identificado que el torio tiene un gran potencial para una industria marítima que busca combustibles alternativos limpios.

Los RSF son soluciones seguras, eficientes. Se ha probado su operatividad disolviendo torio, un metal abundante y natural con baja radiactividad, en sal líquida. La reacción en cadena resultante calienta la sal, produciendo vapor para impulsar una turbina y generar electricidad. Aunque los desarrollos en tierra están bien documentados, su potencial para entregar energía marítima limpia aún no se ha incorporado al diseño de una embarcación.

La capacidad de carga de Thor está adaptada para satisfacer las necesidades de energía de cuatro cruceros de expedición simultáneamente. Thor en sí mismo nunca necesitaría repostar. Por tanto, se trata de un modelo autosuficiente que poder emplear en otros buques del futuro.

Jan Emblemsvåg, profesor de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, experto en el campo del torio y la generación de energía nuclear, señala que los RSF tienen un enorme potencial para permitir la obtención de energía que, con el enfoque correcto, puede ser segura, mucho más eficiente, más barata y con una huella ambiental más pequeña que cualquier alternativa existente.

Thor y Sif: características y add-ons

Thor y Sif

El barco 3R cuenta con helipuertos, equipo de extinción de incendios, brazos de rescate, botes de trabajo, vehículos de superficie autónomos y drones aerotransportados, grúas, laboratorios y una sala de conferencias.

El crucero de expedición Sif puede acomodar hasta 80 pasajeros y 80 tripulantes, y ofrece cruceros de expedición silenciosos y sin emisiones a áreas remotas, incluidas las aguas del Ártico y la Antártida. Esta embarcación de clase de hielo 1C funcionará con baterías de próxima generación.

Dos conceptos en uno para mostrar un camino más limpio, seguro y sostenible para los propietarios y operadores de cruceros, sin mencionar el transporte marítimo en general.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago