Categorias: Actualidad marítima

Baleària presenta sus nuevos ferries en FITUR

Baleària ha presentado en la  Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) sus nuevos ferries: está construyendo dos buques propulsados por gas natural licuado (GNL) y con capacidad para más de 800 pasajeros, que serán los primeros ferries del Mediterráneo que navegan con este combustible; además presentó también la nueva serie de cuatro eco-fastferries que ha comenzado a incorporar a la conexión entre Eivissa y Formentera y con los que complementará un proyecto de responsabilidad social para los cuatro buques fomentando el turismo sostenible.

Ferries propulsados por GNL

Baleària presentó el pasado jueves 18 en FITUR, los dos primeros ferris propulsados por LNG que operarán en el Mediterráneo. Se trata de dos buques que se están construyendo en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini.

El presidente de la naviera, Adolfo Utor, ha remarcado que se trata de dos buques “destinados a las Baleares”. Está previsto que a principios de 2019 empiece a navegar el primero.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha señalado que el compromiso de la compañía con el medio ambiente “es una determinación estratégica, fundamentada en el uso del gas natural licuado, así como de otras energías limpias, y en la ecoeficiencia de la flota”.

Utor ha detallado que el GNL permite reducir un 30% las emisiones de carbono (CO2), un 85% las de óxido de nitrógeno (NOx) y eliminar totalmente las emisiones de azufre y partículas. “El uso de este combustible respetuoso tiene una repercusión inmediata en la calidad del aire y el efecto invernadero”, ha remarcado. Se trata de dos buques sostenibles donde la tecnología y la digitalización estarán al servicio de la eficiencia energética, ya que además de motores duales a fuel y GNL (con una potencia de 20.600 kW) estos buques contarán con placas fotovoltaicas, iluminación led o control del trimado, entre otros.

A la presentación han asistido el director general de la Marina Mercante,  Rafael Rodríguez Valero; el conseller de Territori, Energia i Mobilitat del Govern Balear, Marc Pons; el director general del puerto de València, Francesc Sánchez; el director del puerto de Ceuta, Pepe Torrado; el consejero de Turismo de Ceuta, Emilio Carreira, y la commercial manager del Port de Barcelona, Ana Arévalo, entre otros.

El presidente de Baleària ha desvelado que los nuevos buques serán bautizados como Hypatia de Alejandría y Marie Curie, “dos mujeres científicas de la historia de la humanidad, en consonancia con una de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la igualdad y el empoderamiento de las mujeres”.

Inversión y características

Baleària invertirá 200 millones de euros en la construcción de estos dos buques gemelos: 186,5 metros de eslora, velocidad máxima de 24 nudos y capacidad para 810 personas, 2.180 metros de carga rodada y 150 vehículos. “Estamos trabajando en dos buques inteligentes donde la digitalización de los servicios a bordo será un valor añadido, que convertirá el viaje en una experiencia única”, ha explicado Utor. Así, estos smartships incluirán vídeo vigilancia de las mascotas, acceso a servicios a bordo vía móvil y ocio digital a la carta, entre otros servicios.

Actualmente el Hypatia de Alejandría, que está previsto que sea entregado a la naviera en febrero de 2019, tiene prácticamente finalizado el casco y los motores principales instalados, mientras que los tanques se incorporarán en las próximas semanas. Respecto al Marie Curie, ya se ha construido un 30% del casco y se están iniciando los trabajos de instalaciones.

Baleària ya es pionera en el uso del gas natural licuado: desde hace unos meses el ferry Abel Matutes opera en las estancias en los puertos de Palma y Barcelona con el primer motor auxiliar de GNL en España. Además, Utor ha explicado que está previsto remotorizar algunos buques de la flota para que puedan ser propulsados por este combustible.

Baleària y Gas Natural Fenosa firman el primer contrato de suministro de GNL para ferries

El presidente de Baleària y el director de Comercialización Mayorista Ibérica de Gas NAtural Fenosa, Joaquín Mendiluce, han firmado  el primer contrato de suministro de bunkering de Gas Natural Licuado (GNL) para la propulsión de buques en España, que Utor ha calificado como “alianza estratégica”. El acuerdo de suministro será en exclusiva para 10 años e inicialmente se realizará en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras, ampliándose a todos los puertos peninsulares en los que opera la naviera, así como a toda la nueva flota propulsada por este combustible.

Serie de eco-fastferries

Baleària también presentó en FITUR la nueva serie de eco fast ferries para la ruta Eivissa-Formentera: cuatro catamaranes de nueva construcción con innovaciones al servicio de la eficiencia energética y el confort de los pasajeros. El Eco Aqua, la primera de estas embarcaciones, fue botado en noviembre y comenzó a navegar el pasado mes de diciembre y el resto de unidades “estarán operativas este verano”, ha señalado el presidente de Baleària, Adolfo Utor, quien ha concretado que el Eco Terra empezará la línea en marzo, el Eco Aire en mayo y el Eco Lux en junio.

Los nuevos catamaranes, que se construyen en los astilleros Gondán de Asturias, tienen 28 metros de eslora, capacidad para 350 pasajeros y están preparados para navegar a velocidades de hasta 27 nudos, que permiten completar la travesía en media hora. A la presentación han asistido Francina Armengol, presidenta del Govern Balear, y Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.

“Entre los elementos innovadores de los eco fast ferries destaca su proa wave-piercing, con túneles de desalojo de agua laterales que garantizan una mayor fiabilidad y comodidad en condiciones de mar adversas”, ha destacado Adolfo Utor. En el apartado de ecoeficiencia se han incorporado motores de última generación que minimizan las emisiones contaminantes, 24 placas solares fotovoltaicas para el suministro de los servicios a bordo y un casco de poliéster reforzado con fibra de vidrio.

En el diseño y construcción de los buques se han implementado mejoras para la accesibilidad y el confort de los pasajeros al servicio de una mejor experiencia de viaje, como una cubierta exterior solarium, conexión wifi gratuita o espacio para el transporte de bicicletas y ciclomotores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago