Categorias: Actualidad marítima

Baleària construirá un smartship en LaNaval

La naviera Baleària apuesta por el uso del gas licuado y energía solar como fuentes energéticas y por potenciar el viaje experiencial de los pasajeros en el nuevo ferry que construirá el astillero vizcaíno Construcciones Navales del Norte –LaNaval. Ambas empresas rubricaron ayer el contrato de nueva construcción en el que la compañía dianense invertirá 175 millones de euros,y que contempla la opción,a decidir en los próximos meses,de construir un segundo buque gemelo. Este primer buque se prevé que empiece a operar en las líneas de Baleares durante el 2019.

El presidente de Baleària,Adolfo Utor,destacó que “con el nuevo ferry reforzamos la idea del placer de viajar al mismo tiempo que respetamos el medio ambiente” y en esta línea explicó que “queremos establecer un antes y un después en el transporte marítimo,incorporando la última tecnología para que el viaje sea una experiencia inolvidable y conseguir que nuestros clientes se olviden del tiempo disfrutando de la travesía marítima”. Utor añadió que “el buque también responde a las necesidades de los operadores logísticos,tanto en servicio como en capacidad,garantizando regularidad,fiabilidad,puntualidad y espacio suficiente durante todo el año”.

José Ignacio Irasuegui,director general de LaNaval manifiesta que “la firma del contrato,después de meses de trabajo conjunto,confirma nuestra estrategia de estrecha colaboración con nuestros clientes desde las primeras etapas conceptuales,además de un hito que consolida el posicionamiento de LaNaval en el mercado de buques de pasaje y,en general,en el diseño y construcción de buques de alto contenido tecnológico. Estamos convencidos de que este contrato supondrá el comienzo de una relación de largo plazo entre LaNaval y Baleària,una de las principales navieras europeas en el sector de transporte de carga y pasaje”.

Gran capacidad y eslora,con propulsión a gas

El nuevo barco estará entre los ferries de mayor tamaño del mundo,con una eslora de 232,2 metros y una manga de 30,4,además de ser el primer ferry de pasaje propulsado por gas natural licuado del Mediterráneo. El buque podrá alcanzar una velocidad de 23 nudos gracias a tres motores duales,que podrán ser utilizados con gas natural o combustible líquido,y por tanto,permitirán reducir en más de un 40% las emisiones de CO2,NOx,y eliminarán las emisiones de azufre y otras partículas,extremadamente nocivas para la salud.

Un buque inteligente

El nuevo ferry no solo será innovador por las energías limpias y su gran capacidad,sino también por sus instalaciones y servicios de atención al pasajero. Se proyecta un smartship (buque inteligente),donde los clientes,con su smartphone o dispositivo móvil podrán acceder al ferry y a su acomodación,disponer de sistemas de localización,de una amplia plataforma audiovisual,de información sobre la oferta de entretenimiento y de gastronomía a bordo,de información y reservas de destino,datos de navegación,meteorología,y un sinfín de posibilidades a las que se añaden la opción de interactuar con el sistema e intercomunicarse con el resto de los pasajeros.

Servicios a bordo

El cruise ferry ha sido diseñado por Cotenaval y su arquitectura prioriza los espacios abiertos y amplios tantos interiores como exteriores,incorporando las últimas innovaciones en habilitación y servicios de la oferta de los cruceros. Además,el buque dispondrá de todas las comodidades y servicios que convertirán el viaje en una experiencia inolvidable. Tendrá una capacidad para unos 1.600 pasajeros (un 70% de los cuales podrán acomodarse en camarotes y el resto en cómodas butacas ergonómicas),además de los 3.300 metros lineales de carga podrán transportar 350 vehículos. Entre los servicios para el pasaje destacan dos restaurantes,cuatro bares (uno exterior),una zona infantil,dos teatros polivalentes,uno exterior y otro interior,de dos niveles con capacidad para 1.200 personas,dos piscinas,jacuzzis,gimnasio,peluquería,salón de belleza,cine y tiendas.

Durante las operaciones de carga y descarga de los 3.300 metros lineales de capacidad,el buque dispondrá de un sistema automático para corregir la escora redirigiendo el flujo de agua.

Medidas ecoeficientes

En su apuesta por la ecoeficiencia y la innovación,además de la utilización del gas licuado como energía limpia,Baleària tendrá en cuenta la optimización energética de todos los sistemas del buque.

• Instalación de paneles fotovoltaicos para alimentar todos los servicios a bordo.
• Diseño del casco y sus apéndices que mejore el rendimiento y disminuya la potencia propulsora necesaria.
• Uso de sistemas de propulsión que reduzcan el consumo de combustible,como hélices de máxima eficiencia,número de líneas de ejes,tipos de timones,etc.
• Aplicación de pinturas de última generación para la obra viva del buque que reduzcan su resistencia.
• Iluminación con tecnología LED.
• Sistema de regulación de las unidades de aire acondicionado,adaptándose a las necesidades de cada espacio.
• Sistema de monitorización de los diferentes parámetros del buque que permitan corregirlos y ajustarlos de forma instantánea a condiciones de mínimo consumo.
• Instalación de variadores de frecuencia en los alternadores de cola del buque que permitan a las hélices trabajar próximas a su punto de diseño óptimo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago