Actualidad marítima

Aprobada la Estrategia Marítima 2025-2050 para adaptar el transporte marítimo a los retos de las próximas décadas

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia Marítima de España 2025-2050, un documento promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y que ha contado con la implicación de once ministerios y con el sector marítimo español.

El objetivo de esta estrategia es convertirse en el eje vertebrador para la descarbonización y la modernización del sector marítimo, esencial para la economía de nuestro país, ya que el 66,8% de las exportaciones y el 70,5% de las importaciones se realizan a través del transporte marítimo.

En este sentido, se ha realizado un análisis de la situación que atraviesa el sector del transporte marítimo y la náutica de recreo en nuestro país, para determinar las prioridades del Ministerio para el futuro y determinar las líneas de actuación que serán necesarias acometer en los próximos años.

Ejes y objetivos de la Estrategia

La Estrategia Marítima establece siete objetivos y ejes de acción:

  • Contribuir a la transición energética del sector marítimo.
  • Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Establecer flotas y banderas competitivas.
  • Avanzar en la dimensión social del transporte marítimo para incrementar su potencial en la generación de empleo.
  • Desplegar un sistema portuario competitivo y sostenible.
  • Proporcionar un marco específico a la náutica de recreo.
  • Avanzar en la construcción de una administración marítima más ágil y eficiente.
  • Impulso del sector marítimo

En el marco de la Estrategia aprobada, se desarrollarán proyectos normativos, planes y programas de ayudas para impulsar el crecimiento del sector marítimo español. Así, la Estrategia propicia el desarrollo de un plan de acción para favorecer su modernización y descarbonización, promoviendo avales del Estado para financiar operaciones de crédito destinadas a renovar la flota controlada por empresas navieras españolas.

El objetivo último es mejorar su rendimiento medioambiental, a la vez que se cumplen los objetivos Fit for 55 marcados por la Unión Europea y los objetivos de descarbonización ya perfilados por la Organización Marítima Internacional.

En este sentido, se trabaja en un Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo que prevé una serie de programas de subvenciones con tres objetivos: adecuación de la flota a los nuevos requerimientos medioambientales; impulso de los corredores verdes marítimos; y desarrollo técnico normativo y operativo.

Asimismo, la Estrategia prevé la actualización del régimen jurídico de los registros marítimos españoles para lograr una flota y una bandera competitivas, sobre todo mejorando las potencialidades del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias.

Finalmente, se establece una regulación específica del sector de la náutica de recreo, tanto en el ámbito de la seguridad como en su sostenibilidad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

24 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

43 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago