Actualidad marítima

Análisis de la competitividad europea en futuros próximos escenarios: construcción naval militar y construcción de cruceros

En el último número de INGENIERÍA NAVAL correspondiente al mes de septiembre podrás ver la comparativa de los precios medios de buques de crucero entregados o en cartera desde 2013 y referido a parámetros que no se suelen utilizar habitualmente.

  • Los astilleros europeos han sido líderes desde siempre en la construcción de buques de crucero.
  • Si la industria de la construcción naval militar va a aparecer en la Agenda Europea, bienvenida sea. España debería estar dispuesta a aparecer en ese escenario para que no quede definitivamente preterida a un papel de comparsa.

Los astilleros europeos han sido líderes desde siempre en la construcción de buques de crucero, gracias a la buena estructuración de la cadena de suministros y, sobre todo, al acceso a los mismos. Se ha ido consolidando con el esfuerzo de empresas de todo tipo y tamaño, que han ido creciendo conforme lo hacía la demanda de los astilleros, su externalización, la buena colaboración entre ellos y el tamaño de los buques en un mercado que en los últimos años se ha mostrado extraordinariamente creciente.

¿Cuáles son los antecedentes de la construcción de cruceros asiática? ¿Van a intentar abrirse hueco? ¿Qué alianzas empresariales están estableciendo base en China para liderar el mercado asiático de cruceros? ¿Está en juego el futuro europeo en este sector con la “apertura” tecnológica hacia China?

La respuesta a todas estas preguntas y el análisis de la actualidad del sector de la construcción naval europea y asiática está en la Coyuntura de la revista nº 961 de INGENIERÍA NAVAL correspondiente al número de septiembre de 2017 donde mensualmente, de la mano del ingeniero naval José-Esteban Pérez García, analizamos la actual coyuntura del sector marítimo.

El hilo nos lleva hacia la construcción naval militar

Parece que la industria de la construcción naval militar va a aparecer en la Agenda Europea, siendo aceptado que hay que incrementar el gasto en defensa en los países de la OTAN hasta un 2% del PIB individual en un tiempo razonable. Esta actividad industrial de creación de empleo de calidad implica la cooperación, en el que el gran grupo de la construcción naval de la UE estaría formado por un conglomerado de empresas públicas. Los principales grupos de construcción naval militar en la Unión Europea son: DCNS (ahora Naval Grup) (Francia); Thyssen Krupp Marine Systems (Alemania); BAE (RU), Fincantieri (Italia); Navantia (España) y Damen (Holanda). Tanto el grupo francés como el italiano y el español son de propiedad pública.

Dicho gran grupo de construcción naval de la UE tiene ante sí varios escenarios de posibles planes para una real cooperación que no es sólo una cuestión de competitividad industrial (que también), sino que además tiene una naturaleza y responsabilidad política.

En diciembre de 2016, la UE (el Consejo) aprobó el EDAP (European Defense Action Plan) en un intento de reducir la fragmentación, incrementar la colaboración industrial, reducir duplicidades e introducir medidas de apoyo a proyectos colaborativos. Con las dificultades de las políticas nacionales que estas iniciativas comportan, aumentadas por su complejidad y larga maduración en el tiempo, todavía no se ha producido un verdadero arranque, pero el tren está empezando a tocar la sirena y los que no se embarquen desde el principio lo van a tener difícil.

Seguir leyendo…

Recuerda que debes estar suscrito a nuestra publicación. ¡Son sólo 70€/año!. No esperes más, suscríbete aquí.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago