Actualidad marítima

El JRC comparte en código abierto su software SUMO

El Centro Común de Investigación (JRC), de la UE, ha dejado en abierto su software SUMO, una herramienta para el control marítimo, que permitirá proteger nuestros océanos al detectar buques realizando actividades ilícitas.

SUMO (Search for Unidentified Marine Objets) automáticamente escanea un gran número de imágenes satelitales en los que aparece un buque. Los resultados se cruzan con otras bases de datos para identificar buques sospechosos.

El software ha sido desarrollado, probado y validado por el JRC. Ha sido usado para la lucha contra los vertidos ilegales de petróleo, piratería y pesca ilegal, contribuyendo a mejorar la seguridad marítima.

Disponer de este software en abierto permite a otros desarrolladores añadir funcionalidades adicionales y mejorar aún más para el beneficio de todos.

SUMO aprovecha el creciente uso de los satélites de radar, que son los más adecuados para la detección de buques, ya que pueden “ver” incluso en días nublados y de noche.

El gran número de imágenes de los océanos están ahora generadas por los satélites radar de la órbita terrestre, pero el escaneo de buques es un proceso complejo y no podría ser gestionado sin la ayuda de este software.

La disponibilidad de las imágenes de los satélites ha aumentado enormemente gracias a la política de datos abiertos del Programa Copérnico de observación satelital de la Tierra de la Unión Europea, que incluyen las imágenes del satélite radar Sentinel-1.

Los datos recopilados por Sentinel-1 y el resto del programa Copernico están disponibles gratuitamente para todos los usuarios. El programa permitirá al sector privado convertir los datos recibidos en información adaptada a cada usuario usuarios, permitiendo una mejor monitorización de la Tierra y al mismo tiempo estimulando la actividad económica.

Compartir el software de detección de buques SUMO en código abierto mejora el conjunto de herramientas que permitirá más aplicaciones prácticas del programa Copérnico.

¿Qué hace SUMO?

Diseñado para ser utilizado de forma automática o conjuntamente con un operador, SUMO puede detectar, dependiendo de la precisión del satélite utilizado, objetos marítimos tan pequeños como una boya de un metro de diámetro y puede identificar el tamaño de un buque y hacia dónde se dirige.

El software se utiliza como apoyo al sistema de detección de buques de la UE (VDS) para combatir la pesca ilegal, que amenaza con agotar las poblaciones de peces.

El sistema VDS toma datos de los buques pesqueros de la UE, que está legalmente obligados a transmitir su posición a las autoridades pesqueras a intervalos regulares y la compara con los datos que ha obtenido del análisis de imágenes del satélite con SUMO. En cuestión de minutos, puede decir si la actividad en el océano no coincide con las posiciones reportadas, y las autoridades de inspección pesquera pueden ser alertadas para investigar.

La herramienta de detección de buques tiene muchas otras aplicaciones, incluida la cartografía de las rutas de los buques, el control de la intensidad del transporte marítimo como indicador de la actividad económica, la identificación de buques contaminantes, la lucha contra la piratería y el contrabando y, el control de las fronteras marítimas.

Acceso a SUMMO. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago