Actualidad marítima

Alfa Laval se asocia con Outokumpu para reducir las emisiones de carbono en la fabricación de sus intercambiadores de calor

El acuerdo con Outokumpu, uno de los principales proveedores de acero inoxidable de Alfa Laval, permitirá pasar del acero inoxidable normal al acero con una importante disminución en la huella de carbono.

El acero (Circle green®), fabricado con material reciclado de alta calidad, se utiliza en la producción de intercambiadores de calor de Alfa Laval. El cambio es una parte vital del trabajo de Alfa Laval hacia un futuro con cero emisiones.

La mayor parte del acero que Alfa Laval compra a Outokumpu, fabricante mundial de acero, será a partir de ahora de la variedad de acero inoxidable con bajo contenido en carbono.

Este tipo de acero inoxidable se usa en el proceso de fabricación de los intercambiadores de calor y forma parte de la transición energética de la compañía hacia un suministro de energía más sostenible que incluye una mayor eficiencia energética, la recuperación de calor residual y las bombas de calor. Estos intercambiadores de calor se producen actualmente en grandes cantidades, con potencial para crecer en el futuro.

Dado que los intercambiadores de calor de Alfa Laval pueden contener hasta un 80 por ciento de acero inoxidable, este cambio es significativo. Teniendo en cuenta que la producción mundial de acero representa el 7% de las emisiones mundiales de CO2, optar por un acero alternativo con una menor huella de carbono tendrá un gran impacto en el objetivo global de reducir las emisiones de carbono.

El cambio forma parte del plan de sostenibilidad de Alfa Laval para ser neutra en carbono en 2030. Además, también ayuda a los proveedores y clientes de la empresa a alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono. (Scope 3).

Productos Circle Green

La línea de productos Circle Green, con una huella de carbono hasta un 93% inferior a la media del sector, es el primer acero inoxidable comercial con huella de carbono cero del mercado. Se creó para acelerar la transición ecológica y la economía circular. Para lograr un nivel tan bajo de emisiones, Outokumpu utiliza electricidad 100% baja en carbono, materias primas bajas en carbono, como el acero reciclado e innovadores procesos de producción. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago