Actualidad marítima

Alfa Laval se asocia con Outokumpu para reducir las emisiones de carbono en la fabricación de sus intercambiadores de calor

El acuerdo con Outokumpu, uno de los principales proveedores de acero inoxidable de Alfa Laval, permitirá pasar del acero inoxidable normal al acero con una importante disminución en la huella de carbono.

El acero (Circle green®), fabricado con material reciclado de alta calidad, se utiliza en la producción de intercambiadores de calor de Alfa Laval. El cambio es una parte vital del trabajo de Alfa Laval hacia un futuro con cero emisiones.

La mayor parte del acero que Alfa Laval compra a Outokumpu, fabricante mundial de acero, será a partir de ahora de la variedad de acero inoxidable con bajo contenido en carbono.

Este tipo de acero inoxidable se usa en el proceso de fabricación de los intercambiadores de calor y forma parte de la transición energética de la compañía hacia un suministro de energía más sostenible que incluye una mayor eficiencia energética, la recuperación de calor residual y las bombas de calor. Estos intercambiadores de calor se producen actualmente en grandes cantidades, con potencial para crecer en el futuro.

Dado que los intercambiadores de calor de Alfa Laval pueden contener hasta un 80 por ciento de acero inoxidable, este cambio es significativo. Teniendo en cuenta que la producción mundial de acero representa el 7% de las emisiones mundiales de CO2, optar por un acero alternativo con una menor huella de carbono tendrá un gran impacto en el objetivo global de reducir las emisiones de carbono.

El cambio forma parte del plan de sostenibilidad de Alfa Laval para ser neutra en carbono en 2030. Además, también ayuda a los proveedores y clientes de la empresa a alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono. (Scope 3).

Productos Circle Green

La línea de productos Circle Green, con una huella de carbono hasta un 93% inferior a la media del sector, es el primer acero inoxidable comercial con huella de carbono cero del mercado. Se creó para acelerar la transición ecológica y la economía circular. Para lograr un nivel tan bajo de emisiones, Outokumpu utiliza electricidad 100% baja en carbono, materias primas bajas en carbono, como el acero reciclado e innovadores procesos de producción. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago