Actualidad marítima

Fondeado el primer cajón de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz

El primer cajón, de un total de ocho, de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores ya está fondeado.

La nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz tendrá 510,48 m de largo y con los que se ampliarán la primera fase del muelle de La Galeona.

La colocación de este primer cajón ha supuesto ya un crecimiento de la línea de atraque de 63,68 metros.

El cajón tiene unas dimensiones de 63,68 metros de eslora, 24 metros de manga en el fuste (3 más en la solera) y 20,5 metros de puntal.

Ha sido fabricado por el dique Kugira y ha permanecido amarrado a muelle casi un mes hasta tener preparada la cimentación sobre la que descansa, la cual se ha formado mediante el dragado hasta la cota –17,5 metros, el posterior relleno con escollera y el enrase mediante grava creando una cama continúa y uniforme a la cota -16.

El cajón fue remolcado flotando, desde el amarre en el inicio del muelle de La Galeona hasta su situación definitiva, donde ha sido sumergido mediante el relleno de su interior con agua.

Durante la maniobra final, el bloque ha sido gobernado mediante potentes cabrestantes, consiguiendo una precisión centimétrica en un elemento de las enormes dimensiones antes descritas y que pesa más de 15.000 t.

Mientras tanto se continúa con la fabricación del resto de los cajones, que se construyen con un innovador cemento ecológico que reduce las emisiones de CO2 entre un 30 y 50 por ciento respecto a otros materiales ordinarios, y que llegará a su ecuador durante el fin de semana con la botadura del cuarto de ellos.

También continúan los trabajos de preparación de la banqueta que permita colocarlos según se vayan fabricando.

Cabe recordar que la obra, adjudicada a Acciona por un importe de 54,6 M€, forma parte del proyecto “CADIZ CONTAINER MULTIMODAL TERMINAL AND LAND ACCESS. PHASE II”, (cuyo acrónimo es “21-ES-TG-CADIZMULTIMODAL”), cofinanciado por la Comisión Europea a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europe Facility), ascendiendo el importe de la ayuda a 15,65 M€.

Como se sabe, se trata de ampliar el muelle ya ejecutado en la fase I en una longitud de 510,45 metros, con lo que se obtendrá una línea de atraque total de 1.100 metros, con calado de 16 metros respecto al cero del puerto.

La superficie de explanada se incrementará en aproximadamente 10 hectáreas, obteniéndose de esta forma una terminal con un total de 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores (Lo-Lo).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago