El Convenio abarca el proyecto, construcción, explotación y preparación de los buques a fin de facilitar un reciclaje seguro y ambientalmente racional, sin comprometer la seguridad ni la eficacia operacional de los buques.
Según el tratado, los buques que se envíen para ser reciclados habrán de llevar a bordo un inventario de materiales potencialmente peligrosos que será específico para cada buque.
Los astilleros de reciclaje de buques habrán de proporcionar un Plan de reciclaje del buque, especificando el modo en que se va a reciclar cada buque dependiendo de sus características y su inventario.
Se exigirá a las Partes que tomen medidas eficaces para garantizar que las instalaciones de reciclaje de buques de su jurisdicción cumplen lo dispuesto en el Convenio.
Reinhard Klingen, director general de vías navegables y transporte marítimo del Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales de Alemania, se reunió con el secretario general de la OMI Kitack Lim para hacer entrega de la documentación de adhesión.
Actualmente, el tratado cuenta con 13 Estados Contratantes que representan el 29,42% del arqueo bruto de la marina mercante mundial.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario