Categorias: Actualidad marítima

1er centro de cultivo en Chile para la producción de especies marinas con agua de mar procedente de la minería

La universidad chilena UCN (Universidad Católica del Norte) forma parte de esta iniciativa pionera que utiliza agua de mar procedente de la minería y con el que se repoblará de especies en Caleta Cifuncho, en la comuna de Taltal.

Se producirán juveniles de invertebrado de importancia comercial, destinados a la repoblación y cultivo en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, cuyo inicio tuvo lugar en el sector de Caleta Cifuncho (Taltal) en la región de Antofagasta.

Este nuevo complejo forma parte del proyecto FAP-ACYMIN, que une la acuicultura y la minería, con el respaldo científico y técnico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN.

El centro está formado por un laboratorio, hatchery, modular, emplazado en un área perteneciente a Minera Las Cenizas S.A. que extrae del océano agua sin desalar para el desarrollo de sus operaciones productivas en el sector.

En el laboratorio se distinguen tres secciones: la zona dedicada a la toma de agua y filtrado, otra zona de microalgas para producir el alimento de los estados larvales de erizos, ostiones, piure, ostras y abalones, que son las especies que ACUYMIN tiene permiso para producir. En la última sección se encuentran 10 tanques, de 500 l cada uno, dedicada al desarrollo de cultivos.

La puesta en marcha de ACUYMIN ha sido gracias a la implicación de la UCN, del grupo Minero Las Cenizas S.A., el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores y Ramos Similares de Caleta Cifuncho, Taltal, así como el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través del Fondo de Administración Pesquera (FAP), para el fomento productivo del sector pesquero artesanal de la región de Antofagasta.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago