Categorias: Actualidad marítima

Acuerdo internacional contra la sobreexplotación pesquera

Cuando la sobrecapacidad contribuye a la sobreexplotación constituye una seria amenaza a la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos vivos en nuestros océanos. Pueden conllevar a consecuencias ambientales y socioeconómicas negativas,sobre todo para aquellos países que dependen de las pesquerías para su sustento y alimentación.

La sobrecapacidad de los buques pesqueros también contribuye a actividades pesqueras ilegales,no declaradas ni reguladas. Por tanto la sobreexplotación es un problema global que debe ser combatido a nivel internacional.

Los países integrantes acuerdan que es responsabilidad de todos los estados gestionar la capacidad de la flota y su esfuerzo,mediante una evaluación adecuada y un seguimiento de las pesquerías,existencias,capacidad pesquera y el esfuerzo pesquero,para asegurar que no se contribuye a la sobrepesca y debilite la sostenibilidad de las existencias a largo plazo. Ejemplos de herramientas y políticas adoptadas incluyen limitar el número de licencias y tonelaje del buque,identificar los buques que tienen autorización para pescar y eliminar los subsidios pesqueros que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca.

 Con un 87% de pesquerías sobreexplotadas en el mundo,organizaciones ecologistas como Oceana consideran esencial para iniciar su recuperación que se emprendan acciones globales contra el exceso de capacidad pesquera.

La iniciativa está liderada por la Comisión Europea y la presidencia griega y muestra el deseo de la UE de hallar el equilibrio entre su flota y los recursos disponibles. La UE cuenta con una de las mayores flotas mundiales (80.000 buques) y una flota exterior que opera en muchos lugares del planeta mediante varios acuerdos internacionales.

Podéis ver el video sobre la firma del acuerdo y la asistencia de Maria Damanaki,miembro de la CE a cargo de Fisheries and Maritime Affairs,en la Conferencia Internacional de Capacidad Pesquera en Tesalónica,Grecia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago