Categorias: Actualidad marítima

Acuerdo entre DSF Tecnologías y Astilleros de Mallorca

Con este acuerdo,el astillero mallorquín modernizará los PMS (Power Management System) de sus clientes,ya que proveerá servicio técnico de los productos Woodward y de los sistemas de automatización Egeos (desarrollados por DSF Tecnologías). En este sentido,ambas entidades saldrán beneficiadas; Astilleros de Mallorca consolidará su posición como expertos instaladores de estos sistemas de alta tecnología y DSF Tecnologías potenciará su División de Control de Yates.

Fruto de este acuerdo ya se han realizado los dos primeros proyectos de modernización de dos embarcaciones. El primero de ellos se ha realizado sobre el Paraíso; yate de 46,60 metros de eslora,capacidad para diez pasajeros y  nueve tripulantes. La embarcación es capaz de alcanzar una velocidad de 21,5 nudos y lleva dos motores propulsores MTU que le otorgan una autonomía de 50.000 litros de gasoil. En este primer buque,se han instalado dos módulos easYgen-3200 para el control de dos auxiliares en paralelo. Dichos módulos integran en un solo equipo el control y protección del auxiliar de su interruptor de potencia asociado e integra las funciones de sincronización y reparto de carga entre auxiliares.

La ingeniería de dicho proyecto la ha realizado Astilleros de Mallorca y DSF Tecnologías la puesta en marcha de los equipos.

El segundo proyecto se ha realizado sobre el velero Creole. Esta embarcación se construyó en 1927 en Camper & Nicholson y tiene una eslora de 65,30 metros,capacidad para doce invitados y dieciséis tripulantes,alcanza una velocidad máxima de 14,5 nudos y lleva dos motores diésel MTU de 336 kW. Este proyecto se ha basado en el desarrollo e instalación de un sistema SCADA de representación gráfica des estado de los catorce tanques del yate. Según explica Andrés Salgado,Director General de DSF Tecnologías,“la principal característica de esta instalación es la de poder ajustar valores de alarma,tanto de mínimo como de máximo nivel,en cada uno de los tanques. Asimismo,para cada tanque existe una gráfica de nivel,de manera que el capitán o el personal de mantenimiento puedan conocer el estado del depósito de un vistazo”.

DSF Tecnologías tiene como actividad fundamental la distribución de equipos electrónicos para el control y protección de grupos electrógenos y el desarrollo de aplicaciones a medida para el mercado de la generación y distribución de energía eléctrica.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

1 día ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago