Categorias: Actualidad marítima

Bautizado el LNG Oceanic Breeze

El gasero Oceanic Breeze es propiedad de MHI está construyendo para Oceanic Breeze LNG Transport S.A. (OBLT) y que construye MHI.

Inpex Corporation (Inpex), una de las mayores compañías petroleras de Japón acaba de bautizar su último buque de nueva construcción, el Oceanic Breeze, un gasero que transportará aproximadamente 0,9 Mt de GNL al año.

Este buque se destinará al Proyecto Ichthys desde donde transportará el GNL hasta la terminal Naoetsu, en Joetsu (Prefectura de Niigata), propiedad de Inpex.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones que Mitsubishi Heavy Industries (MHI) tiene en Nagasaki (Nagasaki Shipyard & Machinery Works).

Es la segunda unidad que fletará el Grupo Inpex ya que la primera es el Pacific Breeze, cuya ceremonia de bautizo se celebró a principios del pasado mes de septiembre.

El armador de este buque es Oceanic Breeze LNG Transport S.A. (OBLT), una empresa conjunta de Inpex Shipping Co. LTD (30%) y Kawasaki Kisen Kaisha Ltd. (70%). A través de Inpex Shipping, Inpex llegó a un acuerdo de fletamento por tiempo de estos buques con OBLT.

Este gasero, de 155.300 m3 de capacidad de tanques bajo el diseño “sayaendo” (vaina) que ya cuentan los nuevos buques gaseros de última generación diseñados por MHI donde los tanques esféricos tipo MOSS están protegidos por una cubierta exterior integrada con el casco. Esta característica refuerza la estructura total del tanque, reduce el peso y reduce la resistencia del viento durante las operaciones.

El buque también está equipado con un nuevo tipo de unidad de propulsión formado por una turbina de vapor que utiliza el vapor recalentado para alimentar al motor principal, reduciendo el consumo de combustible considerablemente, en comparación con otros buques equipados con turbinas convencionales, y mejorando las expectativas de emitir menos CO2 y los costes del transporte.

Inpex actualmente está participando en 70 proyectos en más de 20 países, incluido el Proyecto Ichthys LNG en Australia como operador. La participación de Inpex en este proyecto es del 62,245%; Total y filiales australianas de CPC Corporation (30%); Taiwan (2,625%); Tokyo Gas (1,575 %); Osaka Gas (1,2%); Kansai Electric (1,2%); JERA (0,735%); y Toho Gas (0,42%). El campo de extracción está localizado en Australia occidental. El gas se almacena en tierra, en la planta terrestre situada en Darwin, que produciendo y transportando desde allí aproximadamente 8,9 Mt de GNL y 1,65 Mt de LPG al año, junto con aproximadamente 100.000 barriles de condensado por día como máximo.

Se estima que la vida útil del Ichthys es de 40 años fue descubierto en el 2000 y en septiembre de 2017 estaba prevista que comenzase la producción.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: AustraliaJapónLNG

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago